MetaBlog

Manténgase informado sobre los temas de formación en materia de concienciación cibernética y mitigue el riesgo en su organización.

En el undécimo día de Navidad... ¡No envíe transferencias de dinero a través de!

Transferencias de dinero en Navidad

sobre el autor

En el undécimo día de Navidad

Los delincuentes suelen aprovechar el aumento del tráfico en Internet durante las Navidades para lanzar diferentes estafas con el fin de sacarnos dinero o robar nuestros datos personales.

Es importante recordar que a los estafadores no les importa arruinar su Navidad, sino que harán todo lo necesario para conseguir lo que quieren. Su identidad y sus datos personales son muy valiosos para los delincuentes. Si consiguen su nombre, dirección, número de teléfono o datos bancarios, pueden utilizar esta información para robar su identidad y cometer un fraude.

Siempre hay que tener en cuenta que los minoristas auténticos sólo le pedirán que pague con tarjeta o mediante servicios como PayPal. Si te piden que hagas una transferencia de dinero o que "gires" fondos, entonces debería sonar la alarma.

Siempre hay que investigar a los vendedores antes de realizar una compra y nunca transferir fondos directamente, aunque un artículo esté "bajo mínimos" o sea la "única forma de garantizar la entrega". A los estafadores les encantan las transferencias de dinero, por lo que es aconsejable que te ciñas a los métodos de pago recomendados.

A veces, los estafadores pueden afirmar que es necesario enviar pagos por adelantado para cubrir los "impuestos" o la "tramitación". Pueden ser muy convincentes, así que desconfíe de sus intentos de crear una sensación de urgencia para incitarle a actuar.

Para protegerse de las estafas esta Navidad:

  • Utilice siempre sitios web seguros
  • Utilice contraseñas seguras
  • No haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos de fuentes desconocidas
  • Compruebe regularmente los extractos bancarios
  • Actualice su software de seguridad

MetaPhish proporciona una poderosa defensa contra los ataques de phishing y ransomware mediante la formación de los empleados sobre cómo identificar y responder adecuadamente a estas amenazas. Póngase en contacto para obtener más información sobre cómo podemos ayudar a proteger su empresa.

quizás le guste leer esto

Ciberseguridad en las redes sociales

Ciberseguridad en las redes sociales

En la era digital actual, los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y atacan a los usuarios a través de diversos métodos en las redes sociales. Según un estudio realizado por Cybersecurity Insiders,
Leer más "