Prueba de phishing para empleados - Por qué es importante
Publicado el: 25 Sep 2017
Última modificación: 11 Nov 2025

Comprender los ataques de phishing: Por qué es crucial la concienciación de los empleados
En el primer trimestre de 2025, el Informe de tendencias de la actividad de phishing del APWG registró 1.003.924 ataques de phishing, el total trimestral más alto desde finales de 2023. Los ciberdelincuentes utilizan cada vez más códigos QR en los correos electrónicos para redirigir a las víctimas a sitios de phishing o malware. El sector SaaS/Webmail fue la industria más atacada (18%), mientras que el sector financiero -incluyendo pagos, banca y cripto- representó el 30,9% de todos los ataques. Además, los ataques BEC por transferencia bancaria aumentaron un 33% en comparación con el trimestre anterior.
¿Qué es un ataque de phishing?
Los correos electrónicos de phishing están cuidadosamente diseñados para captar la atención y provocar una acción inmediata, a menudo engañando a los destinatarios para que hagan clic en enlaces maliciosos o abran archivos adjuntos dañinos. Por término medio, los sitios de phishing permanecen activos menos de 15 horas, lo que dificulta a las organizaciones detectarlos y bloquearlos con prontitud. Para empeorar las cosas, casi el 100% de las URL de phishing aparecen dentro de dominios legítimos, lo que les da un aire de autenticidad y fiabilidad.
Este sofisticado enfoque hace que los ataques de phishing sean extremadamente peligrosos. A menudo llegan disfrazados de correos electrónicos inofensivos, instando a los destinatarios a actuar de inmediato. Por desgracia, una vez que el destinatario hace clic en un enlace malicioso o abre un archivo peligroso, las consecuencias -financieras, operativas y de reputación- pueden ser graves.
La importancia de la concienciación de los empleados sobre el phishing
Aunque la mayoría de los empleados estén familiarizados con los signos habituales de los correos electrónicos de phishing, basta con que una sola persona haga clic en un enlace malicioso o abra un archivo adjunto dañino para que un ciberataque tenga éxito. Los ciberdelincuentes evolucionan constantemente sus tácticas, haciendo que los correos electrónicos sean cada vez más convincentes y difíciles de detectar. Por esta razón, los simulacros regulares de phishing y la formación continua de concienciación son esenciales para toda organización. Educando de forma rutinaria a los empleados sobre las últimas amenazas y poniendo a prueba sus respuestas, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de pérdidas financieras, violaciones de datos y daños a la reputación causados por los ataques de phishing.
Prueba de phishing: cómo detectar un correo electrónico falso
Una táctica habitual de phishing consiste en enviar correos electrónicos que simulan proceder de servicios como PayPal. Muchas personas pueden hacer clic instintivamente en estos correos sin verificar su autenticidad. Mediante ejercicios regulares de phishing, los empleados pueden aprender a identificar las principales señales de advertencia, como:
- Verificación de la dirección del remitente: ¿Coincide el campo «De» con la dirección legítima de la empresa?
- Errores gramaticales y ortográficos: Las empresas consolidadas rara vez envían correos electrónicos con errores evidentes.
- Saludos genéricos: Los mensajes legítimos suelen incluir el nombre del destinatario en lugar de términos genéricos como «Hola, cliente de PayPal».
- Tácticas para asustar: Los correos electrónicos de phishing suelen utilizar mensajes alarmantes, por ejemplo, «Su cuenta PayPal está limitada», para incitar a una acción urgente.
Mediante la realización rutinaria de simulacros de phishing, los empleados refuerzan su capacidad para reconocer estas señales de alarma. Sin embargo, los ciberdelincuentes evolucionan continuamente y a menudo eluden las señales de advertencia estándar, por lo que la formación continua en ciberseguridad es fundamental.
Por qué es importante la formación sobre phishing
Aunque la prevención del phishing pueda parecer sencilla, la formación constante de los empleados sigue siendo una de las defensas más eficaces contra la ciberdelincuencia. Enseñar al personal a qué debe prestar atención les capacita para identificar y evitar los correos electrónicos de phishing, salvaguardándose tanto a sí mismos como a la organización.
Ninguna solución puede eliminar por completo las amenazas de phishing, pero la combinación de la concienciación humana con herramientas avanzadas de ciberseguridad reduce drásticamente el riesgo. Plataformas como Human Risk Management de MetaCompliance ofrecen una concienciación de seguridad automatizada, simulaciones avanzadas de phishing y formación específica para proteger a su organización de los ataques de ingeniería social.
Preguntas frecuentes sobre las pruebas de phishing y la formación de los empleados
¿Por qué son tan eficaces los ataques de phishing?
Los ataques de phishing suelen aparecer como correos electrónicos legítimos, utilizan un lenguaje urgente y se aprovechan de la confianza humana, lo que hace vulnerables incluso a las personas precavidas.
¿Cuánto tiempo permanecen activas las páginas web de phishing?
La mayoría de los sitios de phishing están activos menos de 15 horas, por lo que es fundamental una detección y respuesta rápidas.
¿Cuáles son los signos habituales de un correo electrónico de phishing?
Busque saludos genéricos, mala gramática, direcciones de remitentes sospechosos y tácticas de miedo que inciten a una acción urgente.
¿Cómo pueden protegerse las empresas contra el phishing?
La formación periódica de los empleados y los simulacros de phishing son esenciales para ayudar al personal a reconocer y evitar los intentos de phishing.