Imagen de hacker de ciberseguridad

Cómo protegerse de la ciberdelincuencia: Los mejores consejos para mantenerse seguro en Internet

La ciberdelincuencia se ha convertido en una de las mayores amenazas de la era digital, en la que los piratas informáticos utilizan técnicas avanzadas para robar datos personales, cometer fraudes y extorsionar. La velocidad, el anonimato y el alcance mundial de Internet han facilitado más que nunca que los ciberdelincuentes lancen ataques muy selectivos con el mínimo esfuerzo.

Según la Encuesta sobre violaciones de la ciberseguridad 2024, las empresas británicas sufrieron aproximadamente 7,78 millones de ciberdelitos de todo tipo en los últimos 12 meses. A pesar de la creciente sofisticación de las estafas de phishing, el ransomware y las violaciones de datos, hay medidas prácticas que puede tomar para mejorar su seguridad en línea y reducir el riesgo de convertirse en víctima.

Los mejores consejos para vencer a los hackers

1. Cree contraseñas seguras

Una contraseña segura es su primera línea de defensa contra los piratas informáticos. Las contraseñas débiles o reutilizadas son una de las formas más fáciles que tienen los ciberdelincuentes de acceder a sus cuentas en línea, robarle dinero y suplantar su identidad.

Evite utilizar datos personales como nombres, cumpleaños o direcciones. En su lugar, cree una contraseña única para cada cuenta, idealmente de entre 8 y 15 caracteres, mezclando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

Un gran consejo: piense en una frase memorable y utilice la primera letra de cada palabra, sustituyendo algunas letras por símbolos o números. Esto hace que su contraseña sea compleja pero fácil de recordar.

2. Nunca haga clic en enlaces sospechosos

Los correos electrónicos de phishing son una herramienta importante para los piratas informáticos. Estas estafas engañan a los usuarios para que hagan clic en enlaces o descarguen archivos adjuntos que pueden infectar los dispositivos con malware o robar datos de acceso.

Esté atento a señales de alarma como

  • Lenguaje amenazador o urgente
  • Saludos genéricos
  • Errores ortográficos y gramaticales
  • URLs no coincidentes o sospechosas
  • Solicitudes de información personal

Verifique siempre el remitente antes de hacer clic. Si un correo electrónico o un enlace le parecen sospechosos, confíe en su instinto y no haga clic. Las organizaciones legítimas nunca le pedirán datos confidenciales por correo electrónico.

3. Tenga cuidado con lo que publica en Internet

Compartir en exceso en las redes sociales facilita que los piratas informáticos recopilen datos personales como su puesto de trabajo, su ubicación e incluso sus rutinas. Estos datos pueden utilizarse para crear ataques de phishing selectivos más difíciles de detectar.

Mantenga sus perfiles privados, restrinja el acceso a personas que no conoce y evite revelar detalles sensibles en línea. Asimismo, asegúrese de que sus contraseñas en las redes sociales son seguras y se actualizan con regularidad.

4. Instale y actualice el software antivirus

Instalar un software antivirus fiable es esencial para protegerse contra el malware y el ransomware. Actúa como su escudo digital, escaneando en busca de amenazas y bloqueando el acceso no autorizado a su sistema.

Mantenga siempre al día el software y las actualizaciones de seguridad, ya que los programas obsoletos pueden contener vulnerabilidades que los piratas informáticos pueden aprovechar. Establezca actualizaciones automáticas siempre que sea posible para mantener una protección continua.

5. Evite el uso de Wi-Fi públicas

Las redes Wi-Fi públicas gratuitas pueden ser el paraíso de los piratas informáticos. Estas redes no suelen ser seguras, lo que significa que cualquiera que se conecte podría interceptar sus datos o instalar software malicioso en su dispositivo.

Si tiene que utilizar una red Wi-Fi pública, conéctese a través de una VPN (red privada virtual). Una VPN encripta su conexión, protegiendo su privacidad y evitando accesos no autorizados. Asimismo, desactive el uso compartido de archivos, limítese a sitios web seguros (HTTPS) y apague la Wi-Fi cuando no la utilice.

Más información sobre la concienciación en materia de ciberseguridad

Si desea más información sobre la concienciación en materia de ciberseguridad y sobre cómo proteger a su personal del phishing y de las violaciones de datos, póngase en contacto con nosotros o explore nuestro software de simulación avanzada de phishing. También puede disfrutar de nuestro artículo sobre los diferentes tipos de hackers, incluidos los hackers éticos, para profundizar en su comprensión de las ciberamenazas.

Preguntas frecuentes sobre ciberdelincuencia y piratas informáticos: Cómo mantenerse seguro en Internet

¿Qué es la ciberdelincuencia?

La ciberdelincuencia se refiere a las actividades ilegales llevadas a cabo en línea, incluidos el robo de datos, el fraude de identidad, los ataques de ransomware y las estafas de phishing.