5 métodos de pirateo menos obvios

Entender los virus y el malware

Un virus informático es un programa de software malicioso creado para infiltrarse en su sistema y causar daños importantes en su disco duro y sus archivos. Aunque los virus son la forma más conocida de amenaza cibernética, son sólo un tipo de malware – abreviatura de software malicioso – diseñado para dañar o manipular su dispositivo, ya sea un PC de sobremesa, un smartphone o una tableta.

Una vez que el malware infecta su dispositivo, puede registrar y robar información confidencial, incluidas contraseñas y datos de tarjetas de crédito. La mayoría de los usuarios son conscientes de las ciberamenazas habituales, como las estafas de phishing, el spyware, el adware, los virus y los gusanos, pero existen métodos de pirateo menos conocidos que pueden ser igual de peligrosos.

Exploremos cinco de estas ciberamenazas menos obvias que ponen en peligro sus dispositivos y datos.

1. Estafas en redes sociales y malware clickbait

Las estafas en las redes sociales se han convertido en un negocio en auge. Una de las tácticas más comunes es el «clickbait»: contenido diseñado para captar la atención y atraer a los usuarios para que hagan clic en un enlace. Estos enlaces suelen prometer avances exclusivos o noticias impactantes, pero conducen a sitios web poco seguros.

Una vez que haga clic, es posible que se le pida que comparta información personal, que luego puede ser vendida o utilizada indebidamente por los ciberdelincuentes. Durante los estrenos de programas de televisión populares o eventos virales, los estafadores explotan la curiosidad publicando clips «imprescindibles» que engañan a los usuarios para que descarguen malware o faciliten datos de acceso.

2. Kits de explotación

Los kits de explotación son potentes herramientas utilizadas por los piratas informáticos para detectar y explotar vulnerabilidades en software obsoleto o inseguro. Una vez encontrada una debilidad, el kit instala automáticamente malware en el dispositivo objetivo.

Un ejemplo notable se produjo en 2015, cuando Yahoo alojó sin saberlo anuncios maliciosos que redirigían a los usuarios a sitios infectados por kits de exploits. Mantener su software actualizado y parcheado sigue siendo una de las defensas más eficaces contra este tipo de ataques.

3. Ransomware móvil

El ransomware ya no sólo ataca a los ordenadores. Con el auge de la tecnología móvil, los teléfonos inteligentes y las tabletas se han convertido en los principales objetivos del ransomware móvil.

Los ciberdelincuentes suelen camuflar el ransomware dentro de falsas descargas de redes sociales o aplicaciones. Una vez instalado, puede bloquear su dispositivo o cifrar sus archivos, exigiendo el pago de un rescate para restaurar el acceso. Las víctimas suelen pagar el rescate debido al valor personal y profesional de sus datos almacenados.

4. Ataques de malware para juegos en línea

El auge de la industria del juego en línea ha creado nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. Los jugadores invierten mucho tiempo y dinero en crear sus perfiles de juego, lo que los convierte en un objetivo lucrativo.

Cuando la cuenta de un jugador se ve comprometida, los piratas informáticos pueden robar credenciales y activos del juego y venderlos en el mercado gris, un espacio utilizado para intercambiar bienes virtuales por dinero real. Utilizar la autenticación de dos factores y evitar mods o descargas no oficiales puede ayudar a proteger las cuentas de juego.

5. Adware y malware de extensión del navegador

Si su navegador le redirige con frecuencia a anuncios sospechosos como «Ads by Browser Extension», es posible que su ordenador esté infectado con adware.

Estos programas suelen instalarse silenciosamente cuando usted descarga software gratuito, inundando su pantalla con ventanas emergentes o actualizaciones falsas. Este tipo de malware está diseñado para generar ingresos para los estafadores y puede ralentizar su sistema de forma significativa. Eliminar las extensiones sospechosas y utilizar un programa antivirus fiable puede ayudarle a eliminar estas amenazas.

¿Qué podemos aprender de estos métodos de pirateo?

Los ciberdelincuentes evolucionan constantemente sus tácticas, explotando la curiosidad humana y las vulnerabilidades técnicas. Mientras la tecnología sigue avanzando, la ciberdelincuencia permanece un paso por delante.

Comprender estas técnicas de pirateo menos obvias ayuda a los usuarios y a las organizaciones a construir defensas más sólidas. Manteniéndose informado, manteniendo una buena higiene cibernética y educando a los empleados mediante simulaciones de phishing y formación de concienciación sobre ciberseguridad, puede reducir significativamente su riesgo.

Solicite una demostración del software de simulación avanzada de phishing de MetaCompliance para formar al personal en el reconocimiento y la prevención de ataques de phishing y ransomware.

Preguntas frecuentes - Últimos métodos de pirateo y cómo mantenerse a salvo

¿Cuál es la principal diferencia entre un virus y un malware?

Un virus es un tipo de malware que se replica y propaga entre archivos, mientras que malware es un término más amplio para cualquier software malicioso diseñado para dañar o explotar su sistema.