10 estrategias eficaces para reforzar la concienciación del personal en materia de seguridad
Publicado el: 12 May 2020
Última modificación: 22 Sep 2025
Comprender la importancia de la concienciación del personal en materia de seguridad
La concienciación del personal en materia de seguridad es crucial en el panorama digital actual, en el que las ciberamenazas son cada vez más sofisticadas y omnipresentes. Al fomentar una cultura de concienciación sobre la seguridad entre los empleados, las organizaciones pueden reducir significativamente su vulnerabilidad a los ciberataques. Un personal formado está mejor preparado para reconocer las amenazas potenciales, como los intentos de phishing y las tácticas de ingeniería social, lo que les permite actuar de forma proactiva y proteger la información sensible. Implantar programas de formación exhaustivos y actualizaciones periódicas puede capacitar a los empleados para tomar decisiones informadas y contribuir a un lugar de trabajo más seguro.
La urgente necesidad de una mayor concienciación sobre la ciberseguridad
La ciberdelincuencia se ha vuelto más organizada y sofisticada que nunca, por lo que es fundamental que todas las organizaciones comuniquen los riesgos como el phishing de forma eficaz a toda la empresa.
Según un estudio reciente, el coste total anual de la ciberdelincuencia para una empresa ha saltado de 11,7 millones de dólares en 2017 a un récord de 13 millones.
También está bien documentado que la negligencia de los empleados ha sido responsable de algunas de las peores violaciones cibernéticas de la historia. De hecho, se ha informado de que el 90% de todos los ciberataques están causados por errores humanos. Estas estadísticas ponen de relieve la prevalencia de las amenazas a la seguridad a las que se enfrentan las organizaciones y la necesidad de garantizar la concienciación sobre la ciberseguridad a todos los niveles.
Tomando las medidas correctas para mejorar la concienciación de los empleados en materia de ciberseguridad, las organizaciones pueden ayudar a educar y capacitar a los empleados para que cambien sus comportamientos y protejan a la empresa de posibles riesgos.
Más información: ¿Por qué es importante la formación sobre concienciación en materia de seguridad?
Las 10 mejores estrategias para mejorar la concienciación del personal en materia de seguridad
He aquí diez consejos prácticos que le ayudarán a crear la campaña de concienciación sobre ciberseguridad más eficaz para su organización.
1. Concienciación del personal en materia de seguridad: Empezar por el liderazgo del director general
La concienciación sobre la seguridad del personal está recibiendo por fin la atención que merece en la sala de juntas. A medida que sigue aumentando el número de violaciones de datos de alto perfil, se ha hecho mayor hincapié en la gestión de los riesgos cibernéticos para reducir la posibilidad de un ataque.
La ciberseguridad es responsabilidad de todos, pero las organizaciones resistentes requieren un fuerte liderazgo del CEO. Si el CEO se toma en serio la ciberseguridad, esto calará en toda la organización y ayudará a crear una cultura de mayor concienciación sobre la ciberseguridad.
Leer más: Mejores prácticas de formación en concienciación sobre seguridad para usuarios con privilegios
2. Conozca las tolerancias de su organización
Para crear un programa eficaz de concienciación sobre la seguridad, su organización necesita evaluar el panorama de las amenazas e identificar sus principales riesgos. Hacerlo le permitirá comprender mejor las amenazas del mundo real que podrían comprometer la seguridad de su organización.
Es necesario definir su tolerancia al riesgo desde el principio, para que pueda aplicar las medidas de seguridad correctas en función de las amenazas reales a las que se enfrenta. Esto evita que los recursos se destinen a amenazas que probablemente no se produzcan o que tengan poco o ningún impacto en su negocio.
Dedicar tiempo a identificar adecuadamente los riesgos puede ayudar a dar forma a los mensajes, la entrega y la orientación eficaz de su programa de concienciación sobre ciberseguridad.
3. Defienda sus activos de información
Para desarrollar una estrategia integral de ciberseguridad e identificar eficazmente los riesgos, necesita completar una auditoría exhaustiva de los activos de información de su organización.
Un activo de información es una pieza de información valiosa para su organización. Puede incluir información personal identificable (IPI), información financiera, propiedad intelectual o cualquier otra información que sea significativa para su empresa.
Debe determinar cuáles son los activos de información más valiosos, dónde se encuentran y quién tiene acceso a ellos. Cada activo debe clasificarse (por ejemplo, público, privado o confidencial) y protegerse en función de su valor. Hacerlo es crucial a la hora de identificar los riesgos y priorizar las áreas que necesitan ser defendidas.
Después de identificar estas áreas, puede centrarse en cómo cada activo de información podría verse potencialmente comprometido. Ya se trate de una violación del sistema, de malware o incluso de una amenaza interna, puede tomar medidas informadas para mejorar estos procesos y reducir la posibilidad de que un ciberdelincuente acceda a los sistemas críticos.
4. Sensibilización del personal en materia de seguridad: Centrarse en los grupos de alto riesgo
La clave de un programa eficaz de concienciación sobre la seguridad es garantizar que la formación adecuada se dirige a las personas adecuadas. Todos los usuarios son susceptibles de sufrir ciberamenazas; sin embargo, ciertos empleados tienen un perfil de amenaza más elevado que otros. Por ejemplo, sus departamentos de RRHH y Finanzas serán con frecuencia blanco de ataques debido a su acceso privilegiado a datos sensibles.
Su director general, director financiero y altos ejecutivos también son objetivos populares debido a su acceso de alto nivel a valiosa información corporativa. Si un alto ejecutivo cayera en la estafa, los resultados podrían ser devastadores, socavando toda la seguridad de su organización.
5. Implicar al personal en la formación para la concienciación sobre la seguridad: El poder de una narración eficaz
Contar historias es una de las formas más poderosas de insuflar vida a su campaña de concienciación sobre ciberseguridad. Reconózcalo, la ciberseguridad puede ser un tema árido, pero es vital que encuentre formas de implicar a su personal si quiere influir positivamente en el comportamiento dentro de su organización. El mensaje es demasiado importante como para perderse en comunicaciones formales y corporativas.
Las historias son fundamentales para la forma en que la gente aprende; ayudan a crear una respuesta emocional que hace más fácil recordar lo que se está enseñando. Al hacer que la historia sea relevante para el usuario final, aumenta enormemente la posibilidad de que esa persona retenga la información, mejorando así la postura general de seguridad de su organización.
6. Ponga al día su gestión de políticas
Las políticas son cruciales a la hora de establecer límites de comportamiento para los individuos, los procesos, las relaciones y las transacciones dentro de su organización. Proporcionan un marco de gobernanza, identifican el riesgo y ayudan a definir el cumplimiento, algo importante en el panorama normativo actual, cada vez más complejo.
Un sistema eficaz de gestión de políticas es aquel que dispone de un método coherente para crear políticas, añade estructura a los procedimientos de la empresa y facilita el seguimiento de los atestados y las respuestas del personal. Como resultado, este sistema puede ayudarle a agilizar los procesos internos, demostrar el cumplimiento de los requisitos legislativos y centrarse eficazmente en las áreas que presentan un mayor riesgo para la seguridad de los datos.
7. Empiece ya a prepararse para una filtración de datos
Si no ha empezado a prepararse para una violación de datos, ahora es el momento de hacerlo. Miles de millones de registros confidenciales han quedado expuestos y, según IBM, el coste medio mundial de una violación de datos ha aumentado hasta la asombrosa cifra de 3,92 millones de dólares.
Ya no es cuestión de «si» su organización va a ser atacada, sino de «cuándo». Tiene que empezar a prepararse para lo inevitable y poner en marcha un plan que garantice una actuación adecuada cuando se vulnere la seguridad.
Establecer un plan de respuesta eficaz ayuda a educar e informar al personal, mejorar las estructuras organizativas, aumentar la confianza de los clientes y las partes interesadas y reducir cualquier posible daño financiero o de reputación tras una infracción.
Debe poner a prueba periódicamente su plan de respuesta a la violación de datos para identificar cualquier punto débil y asegurarse de que todos los miembros de su equipo comprenden sus responsabilidades, tanto en la preparación como en la respuesta a una violación.
8. Consiga campeones de ciberseguridad para mejorar la concienciación del personal en materia de seguridad
Este epígrafe transmite claramente la idea de aprovechar a los campeones dentro de la organización para mejorar la concienciación entre el personal. Si necesita más ajustes o alternat
La ciberseguridad no sólo tiene que ver con la tecnología. Su personal desempeña un papel clave en la defensa de su organización y en la identificación de las amenazas que podrían poner en peligro su seguridad.
Nombrar campeones de ciberseguridad es una excelente forma de capacitar al personal y dotarlo de las habilidades necesarias para prevenir un ciberataque.
Los campeones de la ciberseguridad no tienen por qué ser expertos técnicos; recurrir a ellos consiste en añadir el toque humano a su estrategia de seguridad y conseguir la ayuda de personal comprometido con la concienciación y la aplicación de buenas prácticas de ciberseguridad.
Leer más: Crear campeones de ciberseguridad para proteger a su organización de las amenazas
9. Considere su cadena de suministro
Para muchas organizaciones, el eslabón más débil de sus defensas de ciberseguridad es su cadena de suministro. En lugar de apuntar directamente a una empresa, los ciberdelincuentes intentarán poner en peligro las redes y sistemas críticos de una organización aprovechando las lagunas existentes en los procesos y sistemas de su cadena de suministro.
Las cadenas de suministro son una parte vital de las operaciones empresariales, pero a menudo estas redes son grandes y diversas y abarcan una serie de países diferentes. Estos proveedores no suelen contar con las mismas defensas sólidas de ciberseguridad, lo que significa que tienen muchos puntos débiles que los ciberdelincuentes pueden explotar.
Cada proveedor que se conecta a su empresa es un riesgo potencial, por lo que es vital que lleve a cabo evaluaciones detalladas de los riesgos de terceros para abordar cualquier problema que pueda suponer una amenaza para su seguridad. Hacerlo puede ayudarle a determinar qué medidas de seguridad necesita poner en marcha para mantener sus datos a salvo.
10. Implementar una supervisión adecuada y revisiones periódicas
El panorama de las amenazas evoluciona continuamente, por lo que su programa de concienciación sobre ciberseguridad debe evolucionar con él. Es importante realizar revisiones periódicas de la preparación del personal para identificar las áreas débiles y establecer si las políticas y la formación actuales necesitan actualizarse.
Para apoyar el cumplimiento con los reguladores, es una buena práctica documentar los resultados de todas las revisiones y asegurarse de actuar sobre cualquier recomendación para remediar los riesgos. Sin estas auditorías periódicas, su programa de concienciación sobre ciberseguridad podría no reflejar el panorama de amenazas y dejar a su organización vulnerable a los ataques.
Automatice su programa de concienciación sobre seguridad del personal
MetaCompliance cuenta con más de 15 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a desarrollar e implantar programas de concienciación sobre ciberseguridad del personal que funcionan. En ese tiempo, hemos desarrollado una solución SaaS líder en el mundo que contiene toda la funcionalidad necesaria para involucrar a los usuarios, proporcionar defensa contra las amenazas cibernéticas y entregar informes a los reguladores.
MetaCompliance cuenta con más de 15 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a desarrollar e implantar programas eficaces de concienciación sobre ciberseguridad para el personal. Durante este tiempo, hemos creado una solución SaaS líder en el mundo que abarca todas las características esenciales para involucrar a los usuarios, defenderse contra las amenazas cibernéticas y entregar informes reglamentarios. El paquete MyCompliance automatiza el ciclo de vida de las campañas anuales de concienciación sobre ciberseguridad dentro de su organización, ahorrando tiempo a la vez que mejora la protección. Le invitamos a descubrir nuestra biblioteca de contenidos eLearning y la formación integral de concienciación sobre seguridad del personal.