Corresponde a las organizaciones garantizar que sus redes de seguridad de la información estén a salvo de agentes malintencionados. Una de las mejores formas de defenderse contra una violación de datos es poner en marcha un programa integral de concienciación sobre seguridad que eduque a los usuarios sobre las principales ciberamenazas.
Uno de los retos más importantes a la hora de conseguir que su plantilla reciba formación en ciberseguridad es la percepción de que será aburrida y no aportará valor a su trabajo diario. Si no se incentiva adecuadamente a los empleados, es posible que se sientan poco motivados para completar los cursos. Otro problema es simplemente la falta de tiempo en sus agendas.

Planificación de la formación anual sobre ciberseguridad
Crear un programa eficaz de concienciación sobre la seguridad puede resultar desalentador incluso para los profesionales de TI más experimentados, pero con el enfoque adecuado no tiene por qué ser tan intimidante. En esta guía exploraremos siete pasos que puede seguir a la hora de elaborar su propio programa de concienciación sobre seguridad para lograr la máxima eficacia y tranquilidad.
Un programa anual de concienciación sobre ciberseguridad, compuesto por módulos de aprendizaje electrónico, que eduque a los empleados en ciberseguridad, es un elemento fundamental de la estrategia de seguridad de cualquier organización. Este programa debe centrarse en enseñar a los empleados los aspectos básicos de la ciberseguridad, como la forma de reconocer posibles ciberataques, las señales de ingeniería social, los peligros del malware y cómo proteger los datos confidenciales de una violación de datos. También debe ofrecer formación actualizada sobre el panorama de la ciberseguridad, en constante evolución, y los últimos ataques de phishing.
Siete pasos para organizar su ciberformación anual
Aplicando estos siete pasos, puede elaborar un programa de concienciación sobre ciberseguridad que se adapte a las necesidades específicas de su organización y su plantilla. Con el enfoque adecuado, la ciberseguridad no tiene por qué intimidar: puede ser una herramienta eficaz para proteger la seguridad de su información.

Paso 1: Establecer metas y objetivos claros
El primer paso para crear cursos de formación en seguridad eficaces es definir sus metas y objetivos. ¿Qué quiere que consiga el programa? ¿Quizá que conozcan los peligros del malware o cómo detectar un correo electrónico de phishing? ¿Quiere que se familiaricen con la seguridad de las contraseñas y cómo proteger sus credenciales? Conocer sus objetivos para la formación de concienciación le ayudará a crear un programa que satisfaga sus necesidades específicas.
Paso 2: Identifique su público objetivo
El siguiente paso es determinar quién es su público objetivo. Esto puede significar diferentes cosas dependiendo del tamaño de su organización, pero en términos generales debe incluir a todos los que tienen acceso a datos sensibles o a la seguridad de la información.
Paso 3: Elija un método de entrega
Una vez que sepa quién es su público objetivo, el siguiente paso es decidir cómo se impartirá el contenido. Puede elegir entre varios métodos, como sesiones de formación en persona, correos electrónicos de simulación de phishing, carteles o incluso formación de concienciación gamificada. Poner a prueba a los usuarios con correos electrónicos de phishing del mundo real y escenarios de ingeniería social les ayudará a identificar las amenazas. Lo más importante es que el método de formación se adapte a las necesidades de los usuarios y a los objetivos del programa.
Paso 4: Implantar contenidos de calidad
La creación de contenidos de calidad que calen en los usuarios es quizá el paso más importante en la elaboración de un programa de concienciación sobre seguridad de éxito. Este contenido debe ser educativo, entretenido y estar al día de las tendencias actuales en ciberseguridad. Considere la posibilidad de desarrollar un eLearning de "marca propia" personalizado para reflejar los riesgos cibernéticos de su organización.
Paso 5: Establezca un calendario mensual
Una vez que haya desarrollado su contenido, el siguiente paso es establecer un calendario mensual para su programa de formación de concienciación sobre seguridad. La coherencia es clave a la hora de reforzar los conocimientos y recordar a los usuarios las mejores prácticas. Considere la posibilidad de que los empleados realicen cursos de actualización periódicos o cuestionarios a lo largo del año.
Paso 6: Seguimiento e informes de resultados
Es importante realizar un seguimiento del rendimiento de su programa de concienciación sobre seguridad para determinar si es eficaz. Utilice métricas de ciberseguridad como las tasas de clics o los resultados de adopción de la formación para medir el éxito de sus esfuerzos. Además, la comunicación de estos resultados puede ser clave para demostrar el progreso y asegurar la aceptación de futuras iniciativas.
Paso 7: Haga los ajustes necesarios
Por último, es importante realizar los ajustes necesarios para garantizar que su programa siga siendo eficaz. A medida que evolucionan las ciberamenazas, también deben hacerlo el contenido y los métodos de impartición de la formación. Asegúrese de revisar periódicamente las métricas y los comentarios de los usuarios para ajustar su programa según sea necesario.

Beneficios de una campaña anual de concienciación sobre la seguridad:
- Los empleados estarán mejor informados sobre las amenazas a la ciberseguridad y las violaciones de la seguridad.
- Las organizaciones pueden reducir el riesgo de filtración de datos u otros ciberataques malintencionados.
- Los empleados se sienten capacitados para proteger a la organización de las ciberamenazas.
- Los empleados tienen la tranquilidad de saber que están tomando medidas proactivas para mantenerse seguros en Internet.
Los programas anuales de formación en ciberseguridad son una excelente forma de garantizar que los empleados se mantienen al día de las últimas ciberamenazas. Sin embargo, el eLearning de ciberseguridad debe adaptarse a las funciones y responsabilidades individuales para aumentar el compromiso de los empleados.
Al presentar los conceptos de ciberseguridad de forma que sean pertinentes para sus funciones, es más probable que los usuarios comprendan los materiales. Esto les permite reconocer las ciberamenazas y desarrollar respuestas adecuadas que reduzcan el riesgo cibernético relacionado con las personas.
Con un enfoque ágil de la formación, la ciberseguridad puede hacerse más accesible y atractiva adaptando los contenidos al idioma, los departamentos y los puestos de trabajo individuales.
Descargue aquí su plantilla gratuita para la planificación de la campaña anual de concienciación en materia de seguridad.
