MetaBlog

Manténgase informado sobre los temas de formación en materia de concienciación cibernética y mitigue el riesgo en su organización.

Cómo promover la concienciación sobre la ciberseguridad en su organización

Cómo fomentar la concienciación sobre ciberseguridad

sobre el autor

La ciberdelincuencia se está convirtiendo en un grave problema para las organizaciones de todo el mundo. Los ataques contra las empresas se han duplicado en los últimos cinco años, por lo que las organizaciones deben invertir mucho en formación sobre ciberseguridad para defenderse de ellos.

Hay varios tipos de ciberataques dirigidos a los empleados, como los ataques de phishing, los ataques de ingeniería social, los ataques de ransomware y los ataques de malware. Estos ataques pueden producirse a través de varios canales, desde el correo electrónico hasta las redes sociales, y están diseñados para engañar a los empleados y hacer que divulguen información confidencial o instalen software malicioso.

Más del 90% de todos los ciberataques que tienen éxito son el resultado de información proporcionada por empleados sin saberlo. A medida que las redes se vuelven más difíciles de violar, los ciberdelincuentes se centran cada vez más en los empleados, ya que son la forma más fácil de entrar en una red y robar datos confidenciales.

El personal es fundamental para que una organización funcione de forma segura, por lo que es vital que los empleados dispongan de toda la información y los conocimientos necesarios para respaldar la seguridad de la red y los sistemas de información de una empresa.

Consejos para fomentar la concienciación sobre ciberseguridad en su organización

1. Desarrollar una estrategia de seguridad eficaz

La seguridad debe integrarse en la cultura de su organización para garantizar que todos los empleados de la empresa comprendan la importancia de la ciberseguridad y el impacto de largo alcance que puede tener una violación de datos. Educando a los empleados sobre las mejores prácticas, como la creación de contraseñas seguras y la protección de datos.

El error humano sigue siendo la causa número uno de un ciberataque y los ciberdelincuentes no tardan en aprovecharse de esta falta de concienciación en materia de ciberseguridad para lanzar un ataque selectivo. El desarrollo de una estrategia integral de seguridad de la información protegerá los datos sensibles, reducirá las amenazas y garantizará que la reputación de una organización permanezca intacta.

2. Actualizar las prácticas defensivas

Las políticas de seguridad podrían resultar inútiles a menos que las organizaciones dispongan de una forma exhaustiva y continua de supervisar el cumplimiento de la ciberseguridad. El panorama de la seguridad cambia y evoluciona constantemente, por lo que es vital que los empleados reciban formación continua para garantizar que pueden responder adecuadamente a las amenazas de seguridad más actuales. También es importante realizar evaluaciones periódicas de los riesgos para detectar posibles vulnerabilidades y aplicar las medidas adecuadas para mitigarlas.

3. Formación sobre sensibilización en materia de seguridad

Un programa eficaz de concienciación sobre seguridad es esencial para formar a su personal sobre cómo identificar y responder adecuadamente a la creciente gama de amenazas a la ciberseguridad. Todos los empleados, en todos los niveles de la organización, deben recibir esta formación para asegurarse de que tienen las habilidades necesarias para identificar un ataque. la formación de concienciación sobre ciberseguridad debe ser atractiva e informativa para garantizar que el personal entiende lo que se requiere de ellos y la importancia de su papel en la salvaguardia de los datos sensibles de la organización.

Entre los beneficios de la formación para la concienciación en materia de seguridad se incluyen:

  • Educar al personal sobre ciberamenazas
  • Concienciar sobre la sensibilidad de los datos en los sistemas
  • Garantizar que los procedimientos se sigan correctamente
  • Proporcionar información sobre cómo evitar los correos electrónicos de phishing y otras tácticas de estafa.
  • Reducir el número de violaciones de datos
  • Construir una cultura de mejora del cumplimiento de la seguridad

Hemos reunido una serie de recursos para ayudarle a fomentar la concienciación sobre la ciberseguridad en su organización. Para acceder y descargar estos recursos gratuitos, haga clic en el siguiente enlace

Haga clic aquí para acceder a sus activos de sensibilización gratuitos

quizás le guste leer esto

Ciberseguridad en las redes sociales

Ciberseguridad en las redes sociales

En la era digital actual, los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y atacan a los usuarios a través de diversos métodos en las redes sociales. Según un estudio realizado por Cybersecurity Insiders,
Leer más "