Última actualización: 29 de enero de 2024

  1. Visión general

1.1 Esta política describe lo que debe hacer si sospecha que algo en el trabajo le pone en peligro a usted o a otros, o es ilegal o poco ético.

1.2 Esta política se aplica a todos los empleados, contratistas, consultores, funcionarios, becarios, trabajadores eventuales y de agencia.

1.3 Si es usted empleado, esta política no forma parte de su contrato laboral y podemos actualizarla en cualquier momento.

  1. ¿Qué es la denuncia de irregularidades?

2.1 Nuestro objetivo es mantener un alto nivel de integridad en todo lo que hacemos. Sin embargo, todas las organizaciones pueden verse afectadas ocasionalmente por conductas peligrosas, contrarias a la ley o contrarias a los códigos éticos o profesionales. Si tiene algún problema de este tipo, le animamos a que nos lo comunique inmediatamente, lo que se conoce como "denuncia de irregularidades". Nos tomaremos en serio sus preocupaciones, se investigarán a fondo y puede estar seguro de que no habrá represalias.

2.2 Los tipos de preocupaciones que puede plantearnos mediante la denuncia de irregularidades pueden incluir:

  • Cualquier actividad que sospeche que es delictiva (facilitar la evasión fiscal, por ejemplo);
  • Cualquier actividad que sospeches que pone en riesgo la salud y la seguridad;
  • Cualquier actividad que sospeche que puede dañar el medio ambiente;
  • Cualquier actividad que sospeche que infringe nuestra política antisoborno;
  • Cualquier incumplimiento de las obligaciones legales o reglamentarias;
  • Cualquier incumplimiento de los requisitos profesionales; y/o
  • Cualquier intento de ocultar una o varias de estas actividades.

2.3 Hable con su jefe o con Recursos Humanos si no está seguro de si algo de lo que se ha enterado está cubierto por esta política. Si su queja se refiere a la forma en que las personas se comportan con usted, consulte nuestra Política de Quejas para saber cómo proceder.

      3. Cómo denunciar una irregularidad

3.1 En la mayoría de los casos, debe empezar por plantear sus preocupaciones a su superior, ya sea cara a cara o por escrito.

3.2 Si prefiere no acudir a su superior, escriba a Recursos Humanos o a uno de los directores de la empresa. También deberá hacerlo si sus preocupaciones son de naturaleza muy grave.

3.3 En su carta o correo electrónico deberá indicar que plantea sus preocupaciones en virtud de esta política y, a continuación, explicar cuáles son esas preocupaciones. Incluya todos los hechos clave, las fechas y los nombres de las personas implicadas.

3.4 Se le invitará a una reunión para hablar de sus preocupaciones, y tiene derecho a que le acompañe a ésta y a cualquier otra reunión posterior un colega o un representante sindical. Si acude acompañado, le pedimos que ambos se comprometan a mantener la confidencialidad de sus revelaciones antes y después de la reunión y durante cualquier investigación posterior.

3.5 Tras la reunión inicial, investigaremos sus preocupaciones y podremos pedirle que asista a otras reuniones. Para llevar a cabo una investigación adecuada, es posible que recurramos a especialistas con conocimientos o experiencia particulares en los temas que nos ha planteado.

3.6 Le mantendremos informado de cómo avanza nuestra investigación y de cuánto tiempo es probable que dure. Es posible que no podamos darle detalles sobre la investigación (o sobre cualquier acción a la que dé lugar), ya que necesitamos proteger la confidencialidad y cumplir con las obligaciones legales. Entendemos que esto puede resultar frustrante, por lo que haremos todo lo posible para tranquilizarle y explicarle por qué actuamos de la manera en que lo hacemos.

3.7 Sus preocupaciones serán tratadas con imparcialidad, pero no podemos garantizar que el resultado de nuestras investigaciones sea el que usted desea. Si no está satisfecho con la forma en que hemos llevado a cabo las investigaciones, puede llevar el asunto a otro Director para que lo examine.

3.8 La mayoría de las preocupaciones se plantean con buenas intenciones, pero en ocasiones alguien hace una denuncia falsa por malicia o porque cree que tiene algo que ganar. Cualquier persona a la que se descubra haciendo esto se enfrentará a medidas en virtud de nuestra Política Disciplinaria y corre el riesgo de ser despedida por falta grave.

  1. Confidencialidad y anonimato

4.1 Hay una diferencia significativa entre querer mantener la confidencialidad de sus preocupaciones y hacer una revelación de forma anónima. Desaconsejamos activamente las denuncias anónimas. Las denuncias anónimas son muy difíciles -y a veces imposibles- de investigar. No podemos determinar adecuadamente si las denuncias son creíbles sin poder pedirle más detalles o aclaraciones, lo que dificulta tomar una decisión con conocimiento de causa. Por eso le pedimos encarecidamente que no haga denuncias anónimas.

4.2 Si no se siente cómodo comunicando su preocupación abiertamente, díganoslo y haremos todo lo posible por proteger su identidad. Es posible que queramos revelar su identidad a las personas implicadas en la investigación, pero siempre lo hablaremos primero con usted.

4.3 Esta política le protege contra las represalias (véase el apartado 5), pero si sigue preocupado, hable con nosotros. Estudiaremos hasta dónde podemos llegar para mantener la confidencialidad de sus preocupaciones.

    5. Cómo protegemos a los denunciantes

5.1 Si plantea una preocupación genuina en virtud de esta política, le apoyaremos plenamente incluso si descubrimos a través de nuestras investigaciones que ha cometido un error o que no ha habido incumplimiento de la política, obligación legal u otra actividad establecida en el apartado 2.2 anterior. No obstante, si considera que le han tratado mal por plantear una preocupación, debe comunicárnoslo inmediatamente. En primer lugar, informe a su superior y, si el asunto sigue sin resolverse, siga el procedimiento formal establecido en nuestra Política de Quejas.

5.2 Todos los denunciantes gozan de la misma protección, por lo que no debe amenazar ni maltratar de ningún otro modo a otras personas que hayan planteado preocupaciones en virtud de esta política. Si lo hace, puede enfrentarse a medidas disciplinarias que podrían incluir el despido por falta grave. El denunciante también podrá emprender acciones legales contra usted.

5.3 Puede obtener más asesoramiento sobre la denuncia de irregularidades, la protección de la confidencialidad y la protección frente a represalias en: www.protect-advice.org.uk Protect es una organización benéfica independiente que también ofrece una línea de asesoramiento (020 3117 2520).

  1. Llevar sus preocupaciones fuera de la empresa

6.1 Esta política describe el proceso de denuncia, investigación y resolución de irregularidades en el lugar de trabajo. Rara vez es necesario -o, desde nuestro punto de vista, deseable- que alguien ajeno a la empresa intervenga cuando se presenta una denuncia.

6.2 Esta política cubre las acciones de terceros como proveedores, prestadores de servicios y clientes, así como de nuestro personal. Si tiene alguna duda sobre un tercero, le animamos a que nos la plantee a nosotros antes de dirigirse a cualquier otra persona.

6.4 Alertar a los medios de comunicación sobre un asunto -en particular antes o durante una investigación interna- casi nunca está justificado ni es apropiado en ninguna situación. Le desaconsejamos encarecidamente que lo haga y trataremos cualquier contacto con la prensa como una cuestión disciplinaria grave que justifica el despido, salvo que concurran circunstancias excepcionales. Normalmente esperamos que haya tomado todas las medidas razonables para tratar el asunto internamente o con un regulador externo, y que haya recibido asesoramiento completo de un abogado o de Protect antes de que esté justificado dirigirse a la prensa.