¿Qué es el Doxing y cómo puede proteger sus datos?
Publicado el: 24 Feb 2024
Última modificación: 8 Sep 2025
Tal vez haya oído hablar alguna vez del doxing. Sin embargo, puede que este término aún resulte desconocido para algunas personas. Sin embargo, tanto si le resulta familiar como si no, todo el mundo debe ser consciente de los peligros asociados a un posible ataque de doxing.
A todo el mundo le gustaría asegurarse de que sus propios datos presentes en Internet están protegidos contra el robo de identidad y amenazas similares. Pero, ¿es realmente tan peligroso el doxing y, en caso afirmativo, qué puede hacer para evitar el uso indebido de los datos? ¿Hasta qué punto es segura en realidad su privacidad en Internet?
¿Qué es el Doxing?
Doxing, abreviatura de «dropping dox» (documentos), es el acto de revelar públicamente información privada o personal sobre un individuo sin su consentimiento. Esta información puede incluir direcciones particulares, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números de la seguridad social y otros detalles sensibles. La intención detrás del doxing puede variar, pero a menudo tiene como objetivo acosar, intimidar o dañar al individuo en cuestión.
Mucha gente equipara el doxing con el hacking clásico; sin embargo, el doxing consiste en robar datos (documentos) que están fácilmente disponibles y visibles para cualquiera. El objetivo es recopilar información de forma muy selectiva. En la mayoría de los casos, esto se hace sin cometer ningún delito, ya que se consigue buscando minuciosamente en Internet la información disponible. Sin embargo, la consecuencia del doxing está estrechamente relacionada con el ciberacoso, en el que los delincuentes parecen estar protegidos bajo el pretexto de hacer algo bueno por la sociedad.
¿Cómo funciona el Doxing?
El doxing suele seguir un procedimiento determinado. En primer lugar, se recopila y coteja la información necesaria. La información ya existe; sin embargo, suele estar dispersa por todo Internet.
Una vez recopilada la información, el siguiente paso es agruparla y comprobar que toda la información relevante está presente. Si, por ejemplo, quisiera hacer una lista con todos los datos personales, entonces comprobaría si falta alguna información (como el número de teléfono móvil).
Si se ha recopilado una amplia colección de información, ésta puede publicarse o utilizarse con fines nefastos como el chantaje. En este punto, sin embargo, se está operando fuera de los límites de la ley. El objetivo del ataque es intimidar a las personas afectadas hasta tal punto que estén dispuestas a hacer cualquier cosa para evitar cualquier (o mayor) humillación asociada a la publicación.
A menudo, la persona afectada se enfrenta a una campaña de acoso. Pueden ser acosados, amenazados y antagonizados por correo, en chats o por teléfono. Los delincuentes quieren dar la impresión de que lo han averiguado todo sobre la persona, y a menudo la amenazan con los delitos más graves, como el asesinato y la violación. Muchos delincuentes llegan incluso a difundir mensajes de odio y animan a otros a participar para atemorizar aún más a la víctima.
¿Cuándo es más probable que se produzca el doxing?
En general, el doxing puede producirse en cualquier profesión e implicar a cualquier persona. El motivo predominante suele ser la venganza por una ruptura o un rechazo y las profesiones con un estatus elevado en la sociedad se ven especialmente afectadas. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, los políticos y los periodistas. Las personas políticamente activas también pueden convertirse rápidamente en objetivos.
Algunos ejemplos de doxing
El doxing ofrece un amplio abanico de oportunidades y, por tanto, puede resultar aún más peligroso.
Algunos ejemplos relevantes son:
- Los datos personales se publican en Internet. Los datos personales pueden incluir nombres, lugares de residencia, información sobre amigos y familiares. Esta información suele ser más fácil de conseguir de lo que cabría esperar, especialmente con las redes sociales, que ofrecen un canal abierto a la invasión de la privacidad. También es fácil acceder a los números de teléfono a través de guías telefónicas o bases de datos. Además, el uso de un registro mercantil permite conocer rápidamente toda la información necesaria sobre la situación financiera de una persona o sus posibles negociaciones. También es posible recabar datos personales a través de la ingeniería social.
- Daño a la reputación por la publicación de información. Este ejemplo se explica por sí mismo. A través del doxing, puede hacerse pública información que dañe la reputación de la persona afectada. De este modo, la información falsa, que el doxing presenta como verdad en Internet, también puede difundirse y tener consecuencias negativas para la víctima.
- Se publica información privada relativa a una persona. Al igual que en el primer punto mencionado, se da a conocer información privada, como los intereses o aficiones de una persona. Esto hace que la persona sea vulnerable a las críticas y puede llevar a que se convierta en el blanco de una cacería.
Cómo protegerse del Doxing
El doxing representa una forma muy cobarde y criminal de arruinar la vida de las personas. Es comprensible que entonces quiera asegurarse de que está adecuadamente protegido para protegerse de posibles ataques de doxing.
He aquí algunas posibles medidas que puede adoptar hoy mismo:
- No abra archivos o enlaces de correo electrónico desconocidos bajo ninguna circunstancia
- Cifre sus discos duros y memorias USB
- Asegúrese de que su software está actualizado
- Utilice escáneres antivirus y cortafuegos adecuados
- Introduzca la menor cantidad posible de datos privados en Internet
- Utilice contraseñas complejas y asegúrese de utilizar diferentes datos de acceso
- Evite los inicios de sesión sociales a través de las redes sociales
- Compruebe su configuración de privacidad en todas las plataformas de medios sociales que utilice
Refuerce su defensa contra el doxing con MetaCompliance
El doxing supone una grave amenaza para la privacidad y la seguridad personales en la era digital actual. La exposición deliberada de información sensible puede dar lugar a acoso, robo de identidad e incluso daños físicos.
Para protegerse contra estos riesgos, es crucial dar prioridad a la concienciación sobre la ciberseguridad y tomar medidas proactivas para proteger su información personal en línea. Un paso eficaz es participar en la formación sobre gestión de la privacidad y concienciación sobre ciberseguridad de MetaCompliance, diseñada para dotar a las personas de los conocimientos y habilidades necesarios para navegar por el mundo digital de forma segura. Educando a su personal y manteniéndose alerta, puede minimizar la probabilidad de ser víctima del doxing y otras ciberamenazas.