Ejemplos de violaciones de datos y qué aprender para 2025
Publicado el: 20 Dic 2024
Última modificación: 8 Sep 2025

Las violaciones de datos siguen siendo uno de los mayores retos para las empresas de todo el mundo. No sólo exponen datos sensibles, sino que también dañan la reputación, provocan pérdidas financieras y pueden dar lugar a cuantiosas multas reglamentarias. A medida que avanzamos, comprender los ejemplos más recientes de violación de datos, junto con las valiosas lecciones que aportan, es esencial para reforzar la postura de seguridad de su organización y garantizar que su empresa está bien equipada para gestionar las amenazas en evolución.
Por qué las violaciones de datos son una preocupación creciente
El panorama de la ciberdelincuencia evoluciona rápidamente, y los piratas informáticos emplean técnicas cada vez más sofisticadas para atacar a organizaciones de todos los tamaños. Desde los ataques de phishing hasta el ransomware avanzado, los ciberdelincuentes utilizan diversos métodos para vulnerar los sistemas corporativos. Según el Informe 2024 de IBM sobre el coste de una violación de datos, el coste medio mundial de una violación de datos ha alcanzado la alarmante cifra de 4,88 millones de dólares. Y lo que es aún más preocupante, el 83% de las organizaciones declararon haber sufrido más de una violación, lo que pone de manifiesto la naturaleza persistente y evolutiva de esta amenaza.
Con estos riesgos crecientes, es más importante que nunca que las empresas aprendan de las filtraciones de datos del pasado y utilicen estos conocimientos para fortificar sus defensas. A continuación se exponen algunos de los ejemplos de filtraciones de datos más impactantes de los últimos años, junto con consejos clave para ayudar a proteger su empresa y minimizar el riesgo de un incidente similar.
1. Violación de datos de MOVEit (2023)
Lo que ocurrió: Una vulnerabilidad en la herramienta de transferencia de archivos MOVEit permitió a los ciberdelincuentes explotar cientos de organizaciones en todo el mundo, filtrando datos confidenciales. Entre las víctimas se encontraban organismos gubernamentales, bancos y proveedores de asistencia sanitaria.
Lección: Parchee y actualice regularmente el software para reducir las vulnerabilidades. Evalúe de forma proactiva las medidas de seguridad de terceros proveedores para asegurarse de que cumplen sus normas.
2. Violación de los servicios financieros de Latitude (2023)
Lo que ocurrió: Esta empresa australiana de servicios financieros sufrió una brecha que afectó a más de 14 millones de clientes, con datos robados que incluían números de carné de conducir y registros financieros.
Lección: Limite los datos que almacena: conserve sólo los necesarios. El cifrado robusto de los datos sensibles en reposo y en tránsito es fundamental.
3. Incumplimiento de MGM Resorts (2023)
Lo que ocurrió: Un ataque de ransomware dirigido a MGM Resorts interrumpió las operaciones, incluidas las reservas hoteleras y los servicios de casino. Los piratas informáticos obtuvieron acceso mediante tácticas de ingeniería social.
Lección: La formación de los empleados para reconocer el phishing y los intentos de ingeniería social no es negociable. La autenticación multifactor (MFA) puede impedir el acceso no autorizado incluso si las credenciales se ven comprometidas.
4. Infracciones de T-Mobile (varios años)
Lo que ocurrió: T-Mobile se ha enfrentado a múltiples violaciones, y la más reciente ha afectado a los datos de más de 37 millones de clientes. Esto demuestra el continuo ataque a las telecomunicaciones en busca de datos de gran valor.
Lección: Las auditorías de seguridad periódicas y los planes sólidos de respuesta a incidentes son cruciales. La transparencia con los clientes tras una violación puede ayudar a recuperar la confianza.
5. Ataque de ransomware a Colonial Pipeline (2021)
Lo que ocurrió: Los piratas informáticos causaron una importante interrupción en el suministro de combustible en Estados Unidos al atacar los sistemas de Colonial Pipeline, lo que provocó el pago de rescates y titulares nacionales.
Lección: Segmente los sistemas críticos para evitar la propagación del ransomware. Los simulacros de respuesta a incidentes pueden preparar a los equipos para actuar con decisión en caso de crisis.
Tendencias emergentes en las violaciones de datos para 2025
- Ataques a la cadena de suministro: Las brechas dirigidas a proveedores terceros, como se ha visto con MOVEit, van en aumento.
- La IA en la ciberdelincuencia: Los piratas informáticos están utilizando la IA para automatizar las campañas de phishing y descifrar contraseñas con mayor rapidez.
- Amenazas internas: Los empleados -ya sean negligentes o malintencionados- siguen siendo un factor de riesgo importante.
Adelántese a estas tendencias combinando medidas de seguridad proactivas con la supervisión en tiempo real y la formación de los empleados.
Actúe ya: Prevenga las violaciones de datos con formación en ciberseguridad y soluciones de gestión de riesgos
Las violaciones de datos son cada vez más sofisticadas, pero se pueden prevenir. Aprendiendo de incidentes pasados, actualizando continuamente los sistemas de seguridad y fomentando una cultura de concienciación cibernética, puede reducir significativamente su riesgo.
Para profundizar en los últimos riesgos cibernéticos, consulte el Informe de Verizon sobre investigaciones de violaciones de datos.
Además, descubra la Formación en Ciberseguridad de MetaCompliance para empleados, así como nuestras soluciones de Gestión de Riesgos Humanos y Gestión del Cumplimiento. Estas herramientas están diseñadas para dotar a su equipo de los conocimientos y recursos necesarios para prevenir y gestionar las violaciones de datos, garantizando que su organización esté mejor preparada para afrontar los retos de seguridad emergentes.