Con una gran cantidad de datos confidenciales, información sensible de clientes, transacciones financieras y propiedad intelectual a su cargo, los profesionales del derecho se enfrentan a retos únicos a la hora de salvaguardar sus fortalezas digitales.

En abril de 2023, la firma global Proskauer Rose reveló que un actor de amenazas pudo acceder a 184.000 archivos que contenían «documentos financieros y legales privados y privilegiados, contratos, acuerdos de confidencialidad, acuerdos financieros y archivos relacionados con adquisiciones de alto perfil». La cruda realidad de esta brecha subraya la imperiosa necesidad de una formación en ciberseguridad a medida para los departamentos jurídicos.

En este artículo, exploramos las vulnerabilidades y amenazas específicas a las que se enfrentan los departamentos jurídicos, y los pasos que pueden dar las organizaciones para impartir una formación en ciberseguridad adaptada a los departamentos jurídicos.

El panorama cibernético para los departamentos jurídicos

Los profesionales del Derecho desempeñan un papel fundamental en la protección de los intereses de sus clientes y organizaciones. Sin embargo, la naturaleza cambiante de las ciberamenazas exige un enfoque proactivo de la ciberseguridad. Los departamentos jurídicos deben navegar por el complejo terreno de la protección de datos, el cumplimiento y la confidencialidad, por lo que es imperativo que se mantengan a la vanguardia en el juego de la ciberdefensa.

Comprender los riesgos

Los departamentos jurídicos manejan un tesoro de datos confidenciales, lo que los convierte en objetivos lucrativos para los ciberdelincuentes. Desde la información sensible de los clientes hasta las transacciones financieras y la propiedad intelectual, los riesgos son diversos y amplios. Las brechas de seguridad no sólo ponen en peligro la integridad de los datos, sino que también erosionan la confianza de los clientes y empañan la reputación de la entidad jurídica.

Los equipos jurídicos son susceptibles de sufrir diversas estafas que aprovechan las tácticas de ingeniería social y explotan su posición única como custodios de información sensible y confidencial. Algunas estafas comunes dirigidas a los equipos jurídicos incluyen:

Estafas de phishing: Los ciberdelincuentes pueden hacerse pasar por clientes, coasesores u organismos reguladores para engañar a los profesionales jurídicos con el fin de que revelen información sensible. Los estafadores pueden enviar documentos legales o contratos fraudulentos, instando a los equipos jurídicos a que los revisen y actúen con rapidez, lo que puede poner en peligro los datos.

Compromiso del correo electrónico empresarial (BEC): Los actores de la amenaza se hacen pasar por ejecutivos de alto rango dentro del bufete jurídico, ordenando transacciones financieras o divulgando información sensible bajo la apariencia de solicitudes urgentes.

Ataques de ransomware: Los actores maliciosos pueden utilizar ransomware para cifrar documentos legales, exigiendo un rescate por su liberación. Esto puede afectar gravemente a los casos en curso y comprometer la confidencialidad de los clientes.

Intentos de robo de propiedad intelectual: Los estafadores pueden hacerse pasar por entidades externas que buscan asesoramiento jurídico o colaboran en proyectos, intentando extraer información de propiedad o secretos comerciales.

Intentos de extorsión: Los estafadores pueden enviar correos electrónicos amenazadores, alegando acciones legales si no se efectúa un pago o no se revela información confidencial. Esto puede explotar el miedo a las repercusiones legales.

Adaptar la formación en ciberseguridad a los departamentos jurídicos

La formación genérica en ciberseguridad se queda corta a la hora de abordar los riesgos específicos y los requisitos de cumplimiento a los que se enfrentan los profesionales jurídicos. La formación de concienciación sobre seguridad a medida es la necesidad del momento, garantizando que los equipos jurídicos estén equipados con los conocimientos y habilidades para navegar por su panorama de amenazas único.

Elementos clave de la formación a medida

1. Cumplimiento legal: Comprender y adherirse a las normas de cumplimiento legal es crucial. Una formación a medida debe cubrir los entresijos de las leyes de protección de datos, los acuerdos de confidencialidad y las normativas específicas que rigen las prácticas legales.

2. Phishing e ingeniería social: Los profesionales del Derecho suelen ser blanco de sofisticadas tácticas de phishing e ingeniería social. Los programas de formación deben profundizar en estas tácticas, proporcionando conocimientos prácticos sobre cómo identificar y frustrar tales ataques.

3. Protección de la propiedad intelectual: Dado el manejo de propiedad intelectual sensible, los departamentos jurídicos deben conocer bien las estrategias para proteger estos activos. Los módulos de formación deben hacer hincapié en las mejores prácticas para salvaguardar la propiedad intelectual frente a las ciberamenazas.

4. Confidencialidad del cliente: Mantener la confianza de los clientes es primordial. La formación debe centrarse en el manejo seguro de la información de los clientes, haciendo hincapié en la importancia de la confidencialidad y en las posibles repercusiones de la violación de datos.

La formación en ciberseguridad para departamentos jurídicos de MetaCompliance va más allá de los módulos genéricos. Entendemos los retos únicos a los que se enfrentan los profesionales jurídicos y hemos elaborado un programa que aborda estos retos de frente. Para echar un vistazo a nuestra Formación en Ciberseguridad para Departamentos Jurídicos, haga clic aquí.

Conclusión

En el dinámico panorama de la ciberseguridad, los departamentos jurídicos deben fortificar proactivamente sus defensas. La formación en ciberseguridad para los departamentos jurídicos no es sólo una necesidad; es un imperativo estratégico. Capacite a su equipo jurídico para navegar por los desafíos cibernéticos con confianza, asegurándose de que su fortaleza legal permanece impenetrable frente a las amenazas en evolución.

Departamento