La fea verdad sobre el ciberacoso
Publicado el: 13 Nov 2017
Última modificación: 24 Jul 2025
Como esta semana es la semana contra el acoso, hemos pensado en crear un blog dedicado al impacto del acoso cibernético y algunos consejos sobre cómo detectar las señales.
Ciberacoso – ¿Qué es?
El ciberacoso está cada vez más extendido en los últimos tiempos con la afluencia de las nuevas tecnologías, las nuevas plataformas de medios sociales y la mayor sensación de anonimato que se deriva de vivir en una cultura cada vez más digitalizada. El ciberacoso se define como el uso de cualquier tecnología digital para amenazar, burlarse, molestar o humillar a otra persona. Por desgracia, los acosadores disponen de toda una gama de opciones a la hora de dirigirse a su víctima. Esto puede adoptar la forma de mensajes de texto, mensajes de Facebook, juegos en línea, aplicaciones de chat y sitios de redes sociales, lo que demuestra que el acoso no termina en casa. Algún lugar que antes se consideraba un santuario puede convertirse en realidad en un lugar más donde un niño (o un adulto) puede ser acosado y amenazado. Este mismo año fuimos testigos del desafortunado impacto de la popular aplicación de chat AI ‘SimiSimi ‘, ya que fue manipulado para mostrar mensajes desagradables en relación con los usuarios en línea.
¿Qué hace que el ciberacoso sea especialmente feo?

Todas las formas de acoso son feas y pueden tener efectos perjudiciales en la víctima: desde una disminución de la confianza en sí mismo y de la autoestima hasta casos más extremos de depresión y suicidio. El ciberacoso es único en el sentido de que se extiende de forma instantánea – en el momento en que se pulsa el botón de enviar puede verse afectada una vasta audiencia. Es repetitivo, con múltiples plataformas digitales desde las que llevar a cabo los ataques y nunca duerme – puede impactar a cualquier hora del día o de la noche.
El ciberacoso va en aumento, de hecho 1 de cada 5 adolescentes y El 40% de los adultos ha experimentado alguna forma de ella. También es difícil de rastrear, ya que aunque es fácil recopilar pruebas, a veces es difícil encontrar a los autores debido al aumento del anonimato en línea.
Técnicas de ciberacoso

Con una nueva forma de acoso llegan muchos nuevos métodos para llevar a cabo ataques con verdaderos efectos emocionales. He aquí sólo algunos:
– Catfishing: Hacerse pasar por otra persona y atraer a una víctima para crear una relación en línea.
– Ciberacoso: Envío de amenazas repetitivas de daño físico a través de plataformas en línea.
– Fraping: Entrar en la cuenta de redes sociales de alguien, suplantar su identidad y publicar contenido inapropiado.
– Outing: Compartir información y medios personales y privados sobre alguien en Internet con la intención de humillarlo.
– Griefing: Abusar de los usuarios en línea a través de los canales de juego en línea.
Cómo detectar las señales:

Puede ser difícil detectar las señales de que alguien está siendo acosado, pero aquí tiene algunas a las que debe prestar atención:
– Se pone nervioso cuando recibe un texto/comunicación en su dispositivo móvil.
– Parece intranquilo por ir a la escuela o al trabajo y finge estar enfermo.
– No está dispuesto a compartir información sobre su actividad en línea.
– Ira o depresión inexplicables.
– Apagar bruscamente/ alejarse de un dispositivo a mitad de uso.
– Pérdida/ganancia de peso inexplicable.
Ciberacoso – Lo que puede hacer para ayudar
1. Hable y muestre su apoyo. Encuentre el momento adecuado para acercarse a la persona y hablar con ella si cree que está siendo acosada. Cree un plan sobre cómo les ayudará a superarlo.
2. No tome represalias – Aconséjeles que no respondan a mensajes abusivos.
3. Guarde pruebas – Haga capturas de pantalla como prueba.
4. Bloquee a los acosadores – En caso de abuso repetitivo bloquee al remitente y denúncielo a la plataforma social/de juegos en línea.
5. Mantenga el apoyo: compruébelo y hágales saber que usted está ahí para ellos. Quizás sugiera asesoramiento para ayudarles a lidiar con los efectos.
6. Vaya más allá – En casos extremos y cuando sienta que la víctima está en peligro, considere la posibilidad de informar a la policía.
Para más información es un gran recurso.
¿Ha sido usted o alguien que conoce víctima del ciberacoso? ¿Qué consejo le daría?