Mantenerse ciberseguro en las redes sociales
Publicado el: 1 Jun 2023
Última modificación: 24 Jul 2025
En la era digital actual, los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y atacan a los usuarios a través de diversos métodos en las redes sociales. Según un estudio realizado por Cybersecurity Insiders, el 75% de las organizaciones experimentaron un ciberataque relacionado con las redes sociales en 2020. Estas estadísticas subrayan la urgente necesidad de que los usuarios tomen las medidas adecuadas para protegerse en las plataformas de los medios sociales.
En este blog, profundizaremos en la creciente amenaza de los ciberataques y en las mejores prácticas para mantenerse ciberseguro en las redes sociales.
Los peligros ocultos de las redes sociales
La comodidad y la conectividad que ofrecen las redes sociales pueden ser increíblemente poderosas, pero es esencial no bajar la guardia en lo que respecta a la ciberseguridad. Comprender las distintas amenazas y riesgos asociados a las redes sociales es crucial para salvaguardar sus cuentas. He aquí un resumen de las principales ciberamenazas que debe conocer:
Ataques de phishing
Los ciberdelincuentes aprovechan la información recopilada en las redes sociales para elaborar mensajes de correo electrónico selectivos diseñados para engañar a los destinatarios para que hagan clic en enlaces maliciosos o descarguen programas maliciosos. Los piratas informáticos suelen crear páginas fraudulentas que imitan las plataformas de las redes sociales más populares, con la esperanza de que los usuarios introduzcan involuntariamente sus credenciales de acceso.
Ingeniería social
La ingeniería social es una forma de ciberdelincuencia que consiste en manipular a las víctimas para que realicen acciones específicas o revelen información personal sensible. Esta táctica suele implicar que un pirata informático se haga pasar por una fuente de confianza, como un colega o un amigo en las redes sociales, para explotar la confianza de la víctima.
Minería de datos
La minería de datos consiste en recopilar, procesar y analizar los datos en bruto obtenidos de las plataformas sociales. A continuación, esta información se almacena y se utiliza para dirigir la publicidad a los usuarios. En algunos casos, las organizaciones pueden compartir los datos de los usuarios con terceras entidades sin el conocimiento o el consentimiento del usuario, exponiéndolo potencialmente a más riesgos de seguridad.
Ataques de malware
Las redes sociales son un importante punto de entrada para la distribución de malware. Aunque la mayor parte del malware se oculta dentro de correos electrónicos y enlaces de descarga, el malware también puede propagarse a través de las redes sociales mediante URL acortadas o incluso incrustado dentro de anuncios.
Suplantación de marca
Haciéndose pasar por empresas o marcas conocidas, los ciberdelincuentes pueden engañar a las víctimas para que divulguen información confidencial y valiosa. A continuación, esta información puede ser explotada para infiltrarse en sistemas y redes, con consecuencias potencialmente catastróficas para la víctima.
Ataques físicos
Los ciberdelincuentes también pueden utilizar la información recopilada en los sitios de medios de comunicación para planificar delitos en el mundo físico. Por ejemplo, compartir fotos de su lugar de trabajo puede proporcionar inadvertidamente a los actores de amenazas información sobre las defensas físicas de su organización, facilitándoles la planificación y ejecución de un ataque.
Los mejores consejos para proteger las redes sociales
Para proteger sus cuentas y asegurarse de que navega por las redes sociales de forma segura, debería:
- Utilice contraseñas fuertes y únicas: Un estudio del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) reveló que 23,2 millones de cuentas de víctimas en todo el mundo utilizaban «123456» como contraseña. Para evitar el acceso no autorizado a sus cuentas, cree contraseñas fuertes y únicas para cada plataforma. Utilice una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
- Habilite la autenticación multifactor (MFA): La MFA proporciona una capa adicional de seguridad al exigir a los usuarios que verifiquen su identidad utilizando varios métodos, como una huella dactilar, una aplicación para dispositivos móviles o un mensaje de texto. Las investigaciones demuestran que habilitar la MFA puede evitar hasta el 99,9% de los ataques a cuentas.
- Sea prudente a la hora de compartir información personal: Los ciberdelincuentes pueden utilizar su información personal para llevar a cabo ataques selectivos. Limite la cantidad de información que publica en línea y ajuste su configuración de privacidad en consecuencia.
- Verifique las solicitudes de amistad y los mensajes: Los ciberdelincuentes suelen utilizar perfiles falsos para acceder a su información o enviar enlaces maliciosos. Antes de aceptar solicitudes de amistad o responder a mensajes, asegúrese de que la persona es auténtica comprobando su perfil en busca de cualquier señal de alarma, como la falta de fotos o de amigos.
- Tenga cuidado con las estafas de phishing: Los ataques de phishing consisten en que los ciberdelincuentes se hacen pasar por una entidad de confianza para engañar a los usuarios para que proporcionen información confidencial o hagan clic en enlaces maliciosos. Sea precavido al hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Mantenga actualizados sus dispositivos y aplicaciones: Actualice regularmente sus dispositivos y aplicaciones para asegurarse de que dispone de los últimos parches de seguridad. Según un estudio de Avast, el 55% de todos los programas instalados en los PC del Reino Unido están obsoletos, lo que los hace vulnerables a los ciberataques.
- Edúquese y eduque a los demás: Manténgase informado sobre las últimas ciberamenazas y las mejores prácticas de seguridad. Anime a sus amigos y familiares a hacer lo mismo.
Siguiendo estos consejos de expertos y manteniéndose alerta, puede reducir en gran medida el riesgo de ser víctima de ciberataques en las redes sociales. Recuerde, la ciberseguridad es un proceso continuo, y mantenerse informado es clave para protegerse a sí mismo y a su presencia digital.
