Personalización: La clave del éxito de un programa de formación sobre concienciación en materia de seguridad
Publicado el: 8 Jun 2023
Última modificación: 24 Jul 2025
Según Check Point, los ciberataques semanales a nivel mundial han aumentado un 7% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, y cada empresa se enfrenta a una media de 1248 ataques semanales. Como resultado, la formación para la concienciación sobre la seguridad se ha convertido en un componente crucial de cualquier estrategia integral de ciberseguridad.
Sin embargo, adoptar un enfoque único de la formación ya no es suficiente. Los empleados tienen diferentes funciones, responsabilidades y exposiciones a las amenazas, por lo que necesitan programas de formación en ciberseguridad a medida.
En este blog, exploraremos la importancia de personalizar la formación sobre concienciación en materia de seguridad para abordar las amenazas únicas a las que se enfrentan los empleados en función de sus funciones, departamentos, preferencias de aprendizaje y responsabilidades.
Comprender el panorama de los empleados
Toda organización cuenta con una plantilla diversa, en la que los empleados desempeñan distintas funciones y responsabilidades. Cada grupo de empleados tiene una exposición distinta a los riesgos de ciberseguridad. Por ejemplo, los retos a los que se enfrentan los administradores de TI difieren de los que afrontan los representantes de ventas o el personal de recursos humanos. Al comprender las amenazas específicas a las que se enfrentan los distintos segmentos de empleados, las organizaciones pueden diseñar programas de formación específicos que aborden sus vulnerabilidades únicas.
Formación específica del departamento
Los distintos departamentos de una organización manejan distintos tipos de datos y realizan tareas específicas. Adaptar la formación sobre concienciación en materia de seguridad a los requisitos de cada departamento permite a los empleados desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para proteger los activos críticos que manejan. Por ejemplo, los departamentos financieros pueden requerir formación para reconocer intentos de phishing relacionados con transacciones financieras, mientras que los equipos de marketing pueden centrarse en salvaguardar las cuentas de las redes sociales de accesos no autorizados.
Formación basada en funciones
Dentro de cada departamento, los empleados tienen diferentes funciones y responsabilidades laborales. Personalizar la formación sobre concienciación en materia de seguridad para adaptarla a estas funciones aumenta su eficacia. Por ejemplo, los empleados con privilegios de acceso administrativo pueden necesitar una formación más profunda sobre seguridad de contraseñas y control de acceso, mientras que los empleados de primera línea pueden requerir orientación sobre hábitos de navegación seguros e identificación de intentos de ingeniería social. Al adaptar la formación a funciones laborales específicas, las organizaciones dotan a los empleados de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar sus tareas de forma segura.
Abordar paisajes de amenazas únicos
El panorama de las amenazas puede variar según los sectores y las organizaciones. Una formación de concienciación sobre seguridad a medida tiene en cuenta las amenazas específicas a las que se enfrenta una organización en función de su sector, tamaño y ubicación geográfica. Por ejemplo, las organizaciones sanitarias pueden centrarse en salvaguardar los historiales de los pacientes y cumplir los requisitos normativos, mientras que las empresas de comercio electrónico pueden dar prioridad a la protección de la información de pago de los clientes y a la prevención del fraude en línea. Al proporcionar una formación específica para cada contexto, los empleados adquieren un conocimiento más profundo de los riesgos a los que se enfrentan a diario y se les capacita para detectar las ciberamenazas.
Personalizar la impartición de la formación
Los empleados aprenden y retienen la información de forma diferente. Algunos pueden preferir talleres interactivos, mientras que otros pueden beneficiarse de módulos en línea o ejercicios de phishing simulados. Al ofrecer una variedad de formatos de formación, las organizaciones pueden acomodarse a las distintas preferencias de aprendizaje e implicar a los empleados de forma más eficaz. La personalización se extiende también al calendario y la frecuencia de la formación, garantizando que los empleados reciban los conocimientos necesarios sin abrumar sus cargas de trabajo.
Aprendizaje localizado
Al adaptar el contenido de la formación al contexto local, incluido el idioma, las normas culturales y las ciberamenazas regionales, las organizaciones pueden mejorar la relevancia y la eficacia de la formación. Es más probable que los empleados presten atención, retengan la información y apliquen las mejores prácticas de seguridad cuando pueden relacionarlas con sus propias experiencias y entornos de trabajo. También ayuda a salvar cualquier barrera lingüística o cultural y capacita a los empleados para convertirse en participantes activos en la salvaguarda de la información y los activos sensibles de la organización.
Preferencias de aprendizaje personalizado
Cuando se trata de formación, los empleados tienen preferencias y estilos de aprendizaje diversos. Reconocer y dar cabida a estas diferentes preferencias es crucial para una formación eficaz en materia de concienciación sobre la seguridad. Al ofrecer una variedad de formatos y plataformas de eLearning, las organizaciones pueden atender las necesidades individuales de sus empleados. Esto no sólo aumenta el compromiso y la motivación, sino que también mejora la retención de conocimientos y la aplicación de las prácticas de seguridad. Proporcionar flexibilidad y opciones en el eLearning permite a los empleados elegir los métodos que resuenan con ellos, lo que resulta en una experiencia de aprendizaje más personalizada y eficaz en general.
Adaptar la formación sobre concienciación en materia de seguridad a las amenazas, funciones laborales, departamentos y responsabilidades específicas de los empleados es vital para crear una sólida cultura de ciberseguridad dentro de una organización. Al abordar los retos únicos a los que se enfrentan los distintos grupos de empleados, las organizaciones pueden capacitar a su plantilla para mitigar las amenazas de forma eficaz y convertirse en una línea de defensa activa contra los ciberataques. Invertir en una formación personalizada de concienciación sobre la seguridad es una inversión en la postura general de seguridad de la organización, que fomenta una cultura de vigilancia y responsabilidad a todos los niveles.
