Entender el malware: Definición y estrategias de prevención
Publicado el: 28 Ago 2018
Última modificación: 8 Sep 2025
Entonces, ¿qué es el malware?
Aquí le ofrecemos una definición de lo que es el malware, junto con consejos sobre cómo prevenir el malware en su organización.
Es posible que haya oído los términos ransomware, troyano y virus en las noticias y se haya preguntado qué significan realmente. Todas estas palabras se refieren a un tipo de software malicioso utilizado para infectar ordenadores y dispositivos.
El malware (abreviatura de software malicioso) se está convirtiendo rápidamente en una de las mayores amenazas en línea y se ha utilizado en algunos de los mayores ciberataques del mundo, incluido el ataque WannaCry de 2017 que afectó a más de 200.000 víctimas en 150 países. Los ciberdelincuentes utilizan el malware como una forma de obtener acceso no autorizado a los sistemas informáticos, robar información confidencial y llevar a cabo diversas formas de ciberataques.
Suele instalarse en un ordenador cuando un usuario hace clic en un enlace, descarga un archivo adjunto malicioso o abre un programa de software fraudulento. Una vez instalado, los atacantes pueden utilizar el malware para espiar sus actividades en línea, robar información personal y financiera o utilizar su dispositivo para piratear otros sistemas.
Esta forma de infección por malware ha demostrado ser enormemente rentable para los ciberdelincuentes y cada vez es más sofisticada, ya que los delincuentes mezclan variantes antiguas y nuevas para causar el máximo daño.
Existen muchos diferentes, algunos más dañinos que otros. Cada día se producen más de 230.000 nuevas muestras de malware y cada cepa tiene su propia forma individual de infectar y dañar los ordenadores. La infección más común es:
Virus
Un virus informático es un tipo de software malicioso que, una vez activado, se replicará de carpeta en carpeta, insertando su propio código. Un virus puede propagarse rápidamente y normalmente infectará un sistema con la intención de robar información personal y financiera, enviar spam o bloquear el sistema.
Gusano
Un gusano es muy similar a un virus en el sentido de que se replica dentro de un sistema pero, a diferencia de un virus, no se propaga a otros programas. Una vez instalado, el gusano se pone a trabajar silenciosamente e infecta la máquina sin que el usuario lo sepa. Los gusanos pueden replicarse cientos de veces, agotando los recursos del sistema y dañando los dispositivos.
Troyano
Un troyano es un tipo de ataque de malware que se disfraza de software legítimo pero que en realidad tiene un propósito malicioso. Un troyano puede pretender ser una actualización gratuita, un juego o un programa antivirus, engañando al usuario para que lo instale en su dispositivo. Una vez instalado, el troyano trabaja silenciosamente en segundo plano para robar datos confidenciales, instalar una puerta trasera o realizar otras acciones dañinas.
El ransomware
En los últimos años, el ransomware se ha convertido en el malware de moda y se espera que a finales de año cueste al mundo más de 8.000 millones de dólares en daños. El ransomware es un tipo de software malicioso que cifra los datos de la víctima y bloquea el acceso hasta que se paga un rescate. El método de entrega más común para el ransomware es hacer clic en un enlace dentro de un correo electrónico o abrir un archivo adjunto malicioso.
Programas espía
El spyware es un tipo de software que se instala en un dispositivo y vigila en secreto la actividad en línea de la víctima. Recopila todo tipo de datos, incluidas contraseñas, números de tarjetas de crédito y actividad de navegación.
Adware
El adware es un tipo de malware que, una vez descargado, mostrará de forma inesperada anuncios en el ordenador de la víctima. El adware no suele robar datos como otras formas de ataques de malware, pero puede resultar extremadamente frustrante, ya que el usuario se ve obligado a ver anuncios que preferiría no ver. Los anuncios van desde pequeños banners publicitarios hasta ventanas emergentes invasivas que no pueden cerrarse.
Botnet
Un bot es un dispositivo que ha sido infectado con software malicioso para hacer algo dañino sin el conocimiento del usuario. Los botnets son redes de estos dispositivos infectados que trabajan juntos bajo el control de un atacante. Las botnets pueden utilizarse para realizar campañas de phishing, enviar spam o emplearse para llevar a cabo ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).
¿Cómo puedo evitar que mi dispositivo se infecte con malware?
Para evitar que sus dispositivos se infecten con malware, puede tomar una serie de medidas:
1. Instale un software antivirus

Una de las formas más importantes de protegerse contra el malware es instalar un software antivirus. El software antivirus protegerá su sistema operativo del software malicioso que suponga una amenaza para el sistema. Escaneará su ordenador para detectar y limpiar el malware y proporcionará actualizaciones automáticas para ofrecer una mayor protección contra los virus de nueva creación.
2. Actualice regularmente el software

Además de instalar un software antivirus, es vital asegurarse de que su software se actualiza con regularidad para impedir que los atacantes accedan a su ordenador a través de las vulnerabilidades de los sistemas más antiguos y obsoletos.
3. Compre sólo aplicaciones de fuentes fiables

Comprar aplicaciones de fuentes fiables reduce la posibilidad de que su dispositivo se infecte con malware. Las grandes marcas se cuidarán mucho de no dañar su reputación distribuyendo malware. Para comprobar la autenticidad de una fuente, puede comprobar el nombre completo, la lista de aplicaciones publicadas y los datos de contacto en la descripción de la aplicación dentro de la tienda de aplicaciones de Google Play o Apple.
4. No haga clic en enlaces sospechosos ni descargue archivos adjuntos de fuentes desconocidas
El phishing sigue siendo la forma más fácil para los piratas informáticos de instalar malware en su dispositivo. Las estafas de phishing engañan a la gente para que abra correos electrónicos o haga clic en un enlace que puede parecer proceder de una empresa legítima o de una fuente de confianza. El enlace puede dirigirle a un sitio web falso en el que se le pide que introduzca sus datos personales o llevarle a un sitio web que infecta directamente su ordenador con malware. En caso de duda, no haga clic en el enlace.
5. Instale un cortafuegos

Otra forma de proteger su dispositivo contra el malware es utilizar un cortafuegos. Un cortafuegos evita los ataques maliciosos bloqueando todo acceso no autorizado a o desde una red informática privada. Además del software antivirus, un cortafuegos proporciona una barrera adicional contra el malware, reduciendo las posibilidades de ataque.
6. Realice copias de seguridad de los datos con regularidad

Es importante realizar copias de seguridad de forma regular para asegurarse de que aún puede recuperar todos sus datos y archivos valiosos si su ordenador se infecta con malware. Esto le ayudará a mitigar cualquier daño y a asegurarse de que no es víctima de un ataque de ransomware.
El phishing es la causa número uno de todos los ciberataques y sigue demostrando ser una de las formas más fáciles de robar datos valiosos y distribuir malware. MetaPhish ha sido creado para proporcionar una poderosa defensa contra estas amenazas y permite a las organizaciones averiguar lo susceptible que es su empresa al phishing. Si desea saber más sobre cómo puede utilizar MetaPhish para proteger su empresa, póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
[faq_posts]