Simulacros de phishing: ¿Con qué frecuencia deben realizarse durante el mes de concienciación sobre la ciberseguridad?
Publicado el: 8 Oct 2024
Última modificación: 22 Sep 2025
A medida que se acerca el mes de la concienciación sobre la ciberseguridad, refuerce su defensa contra los ataques de phishing
Cada mes de octubre, el Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad constituye una oportunidad ideal para que las organizaciones refuercen sus medidas de seguridad. Una de las tácticas más frecuentes y eficaces utilizadas por los ciberdelincuentes es el phishing, por lo que resulta vital dotar a los empleados de las habilidades necesarias para identificar y responder a estas amenazas. Los simulacros de phishing ofrecen un enfoque práctico y práctico para desarrollar esta habilidad, pero queda una pregunta clave: ¿con qué frecuencia deben realizarse estos simulacros para lograr la máxima eficacia?
Por qué son importantes los simulacros de phishing
Los simulacros de phishing se encuentran entre los métodos más impactantes para formar a los empleados. Al presentar escenarios realistas, ofrecen al personal la oportunidad de practicar la identificación de correos electrónicos de phishing en un entorno seguro, lo que contribuye a aumentar su confianza a la hora de enfrentarse a amenazas reales. A continuación le explicamos por qué los simulacros de phishing son especialmente importantes durante el Mes de concienciación sobre la ciberseguridad:
Formación en el mundo real con MetaPhish
Nuestra herramienta MetaPhish proporciona cientos de plantillas actualizadas y personalizables que imitan auténticas amenazas de phishing. Estas simulaciones a medida preparan a los empleados para los tipos de correos electrónicos de phishing con los que es más probable que se encuentren.
Detección de vulnerabilidades
Las simulaciones de phishing pueden ayudar a identificar a las personas de su organización que pueden ser más susceptibles a los ataques de phishing. Los informes detallados de MetaPhish destacan las áreas en las que se necesita formación adicional, lo que le permite abordar las vulnerabilidades potenciales antes de que se conviertan en problemas reales.
Oportunidades inmediatas de aprendizaje
Si un empleado hace clic en un correo electrónico de phishing simulado, MetaPhish ofrece un aprendizaje instantáneo y sobre el terreno. Se muestra al empleado por qué el correo electrónico era sospechoso y cómo evitar amenazas similares en el futuro, reforzando las lecciones clave cuando son más relevantes.
Medir el progreso
La realización de simulacros de phishing con regularidad permite a las organizaciones realizar un seguimiento de las mejoras en la concienciación sobre el phishing a lo largo del tiempo. Con los análisis de MetaPhish, puede evaluar la eficacia de sus esfuerzos de formación y ajustar su estrategia en consecuencia.
¿Con qué frecuencia deben realizarse los simulacros de phishing?
La frecuencia óptima de los simulacros de phishing depende de factores como la madurez de su programa de concienciación y el rendimiento de los empleados. He aquí algunas directrices generales:
Fase inicial de despliegue
Cuando se introduce por primera vez un programa de concienciación sobre el phishing, es aconsejable realizar simulacros cada 4 ó 6 semanas. Esta frecuencia mantiene presentes los riesgos de phishing y refuerza las lecciones aprendidas durante la formación. Durante el Mes de concienciación sobre la ciberseguridad, considere la posibilidad de realizar una serie más intensiva de simulacros para aumentar aún más la concienciación.
Formación continua
Una vez establecido su programa, los simulacros pueden reducirse a cada 2 ó 3 meses. Esto garantiza que los empleados permanezcan atentos al tiempo que les da tiempo para absorber y aplicar lo que han aprendido. Las plantillas variadas de MetaPhish durante esta fase ayudan a evitar que los empleados se familiaricen en exceso con el formato, manteniendo el realismo de la formación.
Después de acontecimientos significativos
Deberían realizarse simulacros adicionales después de incidentes importantes, como una violación de la ciberseguridad o la aplicación de nuevas políticas. Por ejemplo, tras un incidente de seguridad, una serie selectiva de simulacros puede reforzar las lecciones importantes y fomentar una mayor vigilancia.
Frecuencia adaptada en función de los resultados
Los informes detallados de MetaPhish son fundamentales para determinar la frecuencia de los simulacros. Si los empleados caen regularmente en la trampa de los correos electrónicos de phishing, aumentar la frecuencia de los simulacros puede ayudar a aumentar su concienciación. Por el contrario, si los intentos de phishing simulados rara vez tienen éxito, puede reducir la frecuencia y cambiar el enfoque a otras áreas de formación.
Buenas prácticas durante el mes de concienciación sobre la ciberseguridad
Para maximizar la eficacia de los simulacros de phishing durante el Mes de concienciación sobre la ciberseguridad, tenga en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:
- Escenarios diversos: Utilice diversos escenarios de phishing para preparar a los empleados para distintos tipos de ataques, como el phishing por correo electrónico, el smishing (phishing por SMS) y el vishing (phishing por voz).
- Retroalimentación inmediata: Asegúrese de que los empleados que caen en simulaciones de phishing reciben un feedback instantáneo. Esto les ayuda a comprender su error y a aprender a detectar intentos de phishing en el futuro.
- Fomente la denuncia: Fomente una cultura en la que los empleados se sientan cómodos informando de correos electrónicos sospechosos, incluso si resultan ser simulaciones. Esto no sólo aumenta la vigilancia, sino que también fomenta la responsabilidad.
- Aproveche las iniciativas del Mes de la Concienciación: Utilice el Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad para amplificar sus esfuerzos de simulación de phishing. Las comunicaciones internas pueden subrayar la importancia de estos ejercicios, animando a los empleados a tomárselos en serio y a participar plenamente.
Conclusión
Los simulacros de phishing son una herramienta poderosa para mejorar la postura de ciberseguridad de su organización, especialmente durante el Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad. Adaptando la frecuencia de los simulacros a las necesidades específicas de su organización y utilizando herramientas como MetaPhish, puede mejorar la concienciación de los empleados, identificar vulnerabilidades y crear una plantilla más resistente.
¿Listo para elevar sus simulaciones de phishing?
Descargue nuestro kit gratuito de herramientas de concienciación sobre ciberseguridad y empiece hoy mismo.
