A medida que nos acercamos a 2024, las organizaciones de todo el mundo reconocen cada vez más la importancia de contar con sólidos programas de concienciación en materia de seguridad. De hecho, según el Informe sobre el coste de las violaciones de datos 2023 de IBM, el 51% de las organizaciones tiene previsto aumentar las inversiones en seguridad.

La solidez del programa de concienciación sobre ciberseguridad de una organización es ahora más crucial que nunca. El mismo informe de IBM reveló que el coste total medio mundial de una violación de datos es de 4,35 millones de dólares.

Un sólido programa de concienciación sobre seguridad puede ser la mejor línea de defensa contra los ciberataques. En este blog, analizamos los elementos más importantes necesarios para desplegar con éxito un programa de concienciación sobre ciberseguridad en 2024 que capacite al personal para mitigar los riesgos.

Elementos de un programa eficaz de concienciación sobre la seguridad

Comprender el panorama de las amenazas

El primer paso para elaborar un programa de concienciación sobre seguridad de éxito es comprender el panorama actual de las amenazas. Sumérjase en las últimas tendencias de ciberseguridad, los riesgos emergentes y los retos específicos del sector que podrían afectar a su organización en 2024.

Participación del liderazgo

Los líderes marcan la pauta de la cultura de la organización. Fomente la participación de los líderes en las iniciativas de concienciación sobre seguridad. Cuando los líderes dan prioridad y participan activamente en los programas de formación, se envía un poderoso mensaje sobre la importancia de la ciberseguridad a toda la organización.

Garantizar la aceptación de los ejecutivos es fundamental para el éxito de su programa de formación en concienciación sobre ciberseguridad. Para ello, es crucial presentar su caso de una manera que resuene con los altos ejecutivos, evitando un lenguaje demasiado técnico.

Explique el impacto potencial si, por ejemplo, un usuario final con privilegios de acceso elevados se convierte en víctima de un ataque de ransomware. A continuación, comunique cómo un programa de formación en ciberseguridad estratégico y cuidadosamente ejecutado puede mitigar dichos riesgos.

Atraiga a su público

Adaptar su programa de concienciación sobre seguridad a su público es esencial. Tenga en cuenta las diversas funciones y responsabilidades dentro de su organización y cree módulos de formación específicos que resuenen con cada grupo. Ya se trate de ejecutivos, personal informático o personal no técnico, la formación personalizada garantiza la pertinencia y el compromiso.

Piense, por ejemplo, en su equipo de marketing. Es posible que necesiten una formación centrada en el uso seguro de las redes sociales, la comprensión de los riesgos asociados a la descarga de contenidos de terceros o la importancia de proteger los datos de los clientes en cumplimiento de la normativa GDPR.

Por otro lado, su departamento financiero maneja datos y transacciones financieras muy sensibles. Su formación debe hacer hincapié en el reconocimiento y la forma de evitar los ataques de phishing, el manejo seguro de los datos financieros y los riesgos potenciales de las actividades fraudulentas.

Utilice una variedad de formatos

Dado que cada persona aprende de una forma diferente, la formación en materia de concienciación sobre ciberseguridad requiere un enfoque múltiple. Cuantos más mecanismos utilice una organización para compartir su mensaje, más probabilidades tendrá de llegar a diversos miembros del público objetivo.

Considere los siguientes formatos y canales de formación:

  • Formación en vivoFormación interactiva y módulos de formación gamificados
  • Pruebas de phishing simuladas.
  • Canales dedicados en plataformas de colaboración, como Microsoft Teams.
  • Sesiones educativas de almuerzo y aprendizaje.
  • Carteles informativos en zonas muy transitadas de la oficina, como cocinas y salas de descanso.
  • Políticas de ciberseguridad de la organización fáciles de leer y accesibles.

Mida el éxito de su programa

La eficacia de cualquier programa de formación no sólo reside en su aplicación, sino en su evaluación y mejora continuas. Para asegurarse de que su programa de concienciación sobre la seguridad no es sólo un esfuerzo estático sino una estrategia evolutiva e impactante, es imprescindible establecer un sistema sólido para medir su éxito.

Establezca indicadores clave de rendimiento (KPI) que se alineen con sus objetivos de seguridad. Estos podrían incluir el número de empleados que han completado la formación, la reducción de las tasas de clics de phishing o el aumento de la notificación de actividades sospechosas.

Elaborar un plan de respuesta

Ningún programa de concienciación sobre seguridad está completo sin un sólido plan de respuesta a incidentes. Un plan de respuesta a incidentes es la columna vertebral estratégica que garantiza una respuesta rápida, coordinada y eficaz a cualquier violación de la seguridad. Sirve como marco de orientación para que su equipo identifique, contenga, erradique, recupere y aprenda de los incidentes de seguridad, minimizando los posibles daños e interrupciones.

Concienciación sobre ciberseguridad para dummies