5 consejos para mantener la seguridad de las personas mayores en Internet
Publicado el: 29 Sep 2017
Última modificación: 24 Jul 2025
En esta era tecnológicamente avanzada, Internet se ha convertido en una herramienta beneficiosa para personas de todas las edades en todo el mundo.
Sin embargo, puede resultar fácil olvidar la cuestión de la ciberseguridad y los desafortunados inconvenientes que conlleva este mundo cada vez más conectado.
Recientemente hemos sido testigos de un enorme aumento de la cantidad de personas mayores que se conectan y utilizan activamente Internet a diario. Navegan por Internet, publican en las redes sociales, encargan compras y se informan de las últimas noticias.
Teniendo esto en cuenta, y considerando que hoy es el día internacional oficial de las personas mayores, hemos elaborado una rápida lista de consejos para mantenerse seguro en Internet.
1. Sus contraseñas deben ser más fuertes que el superglue

Para asegurarse de que sus contraseñas son super seguras, una buena regla general es hacerlas lo más creativas (y a la vez memorizables) posible y, por supuesto, cambiarlas con regularidad. Nuestro consejo es que utilice siempre una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas y una combinación de números y símbolos. He aquí algunos buenos ejemplos:
Jw1n,Adttr – Justo lo que necesito, otra tontería para recordar.
B@k2$quR1 – De vuelta a la casilla de salida.
Cuide sus contraseñas igual que lo haría con un cepillo de dientes, es decir, nunca las comparta ni las deje tiradas por ahí. Existen muchas herramientas prácticas y seguras, como los gestores de contraseñas , que puede utilizar para almacenar sus contraseñas y mantenerlas a salvo, si tiene problemas para recordarlas todas -¡lo cual, admitámoslo, no es tarea fácil! Su cuaderno personal escondido en el cajón superior de su escritorio no es el lugar adecuado para guardarlas.
2. Desconfíe de responder a los correos electrónicos

Esté siempre muy alerta ante los correos electrónicos de phishing: son correos fraudulentos enviados por estafadores para hacerle creer que debe dinero, que su cuenta ha sido pirateada o para intentar manipularle emocionalmente para que done a una organización benéfica ficticia. Se han dado numerosos casos en los que personas mayores han sido el objetivo y han sido estafadas por ciberdelincuentes que buscaban ganar dinero rápido.
Las oportunidades de inversión pueden parecer una gran idea, pero piénselo dos veces antes de enviar dinero en efectivo a alguien al final de un correo electrónico. Investigue siempre con mucho cuidado antes de invertir dinero en cualquier cosa en línea. Si necesita ayuda para detectar un correo electrónico de phishing, consulte nuestros blogs anteriores sobre phishing.
3. Tenga cuidado con lo que comparte

Lo que publica en Internet puede ser difícil, si no imposible, de retirar y eliminar. Por lo tanto, es muy importante que se lo piense dos veces antes de publicar algo que pueda beneficiar a un ciberdelincuente. Podría estar revelando información sobre usted mismo sin ni siquiera darse cuenta. Guarde toda la información confidencial (incluida la relacionada con las contraseñas que pueda tener para cuentas en línea) para usted mismo, ya que los piratas informáticos siempre están al acecho de información que pueda conducir al pirateo de una cuenta. Desconfíe también de publicar cualquier información sobre vacaciones, ya que son meros anuncios para los delincuentes de que su casa puede estar desatendida.
4. Mantenga actualizado su software

Es una regla sencilla pero que a menudo se pasa por alto. Actualice su software con regularidad. Siempre que haya una actualización disponible a través de las notificaciones de su ordenador, debe asegurarse de que éste ejecuta la última versión. Esto se debe a que las versiones más antiguas pueden tener fallos y agujeros de seguridad que se han corregido en las versiones más recientes pero que los piratas informáticos tendrán en el punto de mira y estarán al acecho. Por otro lado, desconfíe de cualquier correo electrónico que le llegue ofreciéndole actualizaciones de su proveedor de software, ya que puede tratarse de correos electrónicos de phishing.
5. Bloquee todos sus dispositivos igual que lo haría con la puerta de su casa

Son puertas abiertas para que los piratas informáticos entren y roben información valiosa como datos bancarios, contraseñas de cuentas, etc. Puede ser fácil perder un teléfono o dejarse un dispositivo cuando se está fuera de casa, por lo que es crucial que toda la información de estos dispositivos esté protegida en la medida de lo posible. Todas las cuentas de su dispositivo deben estar protegidas con contraseña: nunca permita que un dispositivo almacene y recuerde sus contraseñas. Además, el propio dispositivo debe estar protegido con contraseña y bloqueado siempre que tenga que dejarlo desatendido.
¿Actualiza siempre su software y bloquea sus dispositivos? ¿Le han resultado útiles estos consejos? ¿Hay algún consejo que quiera compartir para mantenerse seguro en Internet?
¡Deje un comentario a continuación!