Cómo identificar un sitio web de phishing

Cómo identificar un sitio web de phishing y protegerse de las estafas en línea

Saber identificar un sitio web de phishing es esencial para evitar ser víctima de estafas en línea que pueden provocar pérdidas financieras, robo de identidad u otras graves amenazas a la ciberseguridad.

Los ataques de phishing siguen siendo una de las tácticas más eficaces que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y robar información personal, incluidas contraseñas, credenciales y datos financieros.

Como cada vez dependemos más de Internet para nuestras actividades cotidianas, los estafadores se aprovechan de esta dependencia creando sitios web falsos de phishing que imitan a empresas y organizaciones legítimas.

Por qué los sitios web de phishing son tan eficaces

Los correos electrónicos de phishing son cada vez más sofisticados, lo que los hace más difíciles de detectar.

Según un estudio mundial reciente, sólo el 46 % de los encuestados pudo identificar correctamente un correo electrónico de phishing generado por IA, lo que significa que el 54 % lo identificó erróneamente o no estaba seguro. En otro estudio, alrededor del 16,7 % (aproximadamente 1 de cada 7) de los correos electrónicos de phishing simulados fueron pulsados por empleados de instituciones sanitarias estadounidenses, lo que significa que una parte significativa sigue interesándose por el contenido de phishing.

Sin embargo, el phishing no se limita a los correos electrónicos. Muchas estafas implican sitios web fraudulentos diseñados para engañar a los usuarios para que introduzcan información confidencial o descarguen programas maliciosos. A menudo, estos sitios parecen casi idénticos a los reales, lo que facilita caer en la trampa.

Consejos para identificar un sitio web de phishing

1. Compruebe cuidadosamente la URL

Inspeccione siempre la dirección del sitio web antes de hacer clic en cualquier enlace. Pase el ratón por encima de la URL para verificar su legitimidad. Busque el icono de un candado en la barra de direcciones del navegador y asegúrese de que la URL comienza por «https://» o «shttp://»: la «S» indica que el sitio está cifrado mediante un certificado SSL.

Sin embargo, incluso los certificados SSL pueden falsificarse. Los ciberdelincuentes los utilizan ahora para crear una falsa sensación de seguridad. Extreme las precauciones y compruebe si existen signos adicionales de legitimidad. Esté atento a las faltas de ortografía o a diferencias sutiles en la dirección web. Por ejemplo, «www.yah00.org» en lugar de «www.yahoo.com» o el intercambio de letras y números. Los sitios web falsos también pueden incluir símbolos o caracteres aleatorios que no se encuentran en las URL auténticas.

2. Evaluar el contenido y el diseño del sitio web

Los sitios web legítimos están diseñados profesionalmente, con una marca clara, gráficos de alta calidad y una ortografía y gramática correctas.

Si un sitio contiene errores ortográficos, mala gramática o imágenes de baja resolución, es probable que se trate de un sitio web de phishing.

Una página de «Contacto» ausente o incompleta es otra bandera roja. Las empresas auténticas suelen facilitar todos los datos de contacto, incluida la dirección postal, el número de teléfono y un correo electrónico verificado.

3. Compruebe el propietario del dominio

Utilice una búsqueda WHOIS para comprobar quién es el propietario del dominio. Este servicio gratuito revela cuándo se creó el sitio y quién lo registró.

Tenga cuidado si el sitio lleva activo menos de un año, o si el dominio está registrado a nombre de un particular en otro país pero dice representar a una marca importante. Estos son signos clásicos de sitios web de phishing.

4. Leer reseñas en línea

Investigue el nombre de la empresa y el dominio en Internet. Las organizaciones auténticas tendrán reseñas positivas y presencia en línea.

Si encuentra múltiples reseñas negativas o advertencias de otros usuarios, es un fuerte indicio de que el sitio web forma parte de una estafa de phishing.

5. Utilice métodos de pago de confianza

Cuando realice pagos en línea, utilice siempre plataformas de pago seguras y acreditadas, como PayPal o pasarelas de tarjetas de crédito verificadas. Evite las transferencias bancarias directas o los pagos en criptomoneda a menos que esté seguro de la legitimidad del destinatario.

Manténgase protegido con el software avanzado de simulación de phishing MetaCompliance

Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados a la hora de crear sitios web de phishing convincentes que imitan marcas y servicios legítimos. Para mantenerse protegido, compruebe siempre dos veces la URL, revise la calidad del contenido, verifique la propiedad del dominio y lea los comentarios de los clientes antes de introducir cualquier información personal.

Mantenerse alerta e informado es su mejor defensa contra el phishing y otras estafas en línea. Explore el software de simulación avanzada de phishing de MetaCompliance, una potente herramienta diseñada para educar a los empleados, poner a prueba su concienciación y reducir el riesgo de ataques de phishing en toda su empresa.

Comprender los sitios web de phishing: Preguntas frecuentes

¿Qué es un sitio web de phishing?

Un sitio web de phishing es un sitio falso creado por ciberdelincuentes para robar información personal o financiera imitando a empresas legítimas.