3 maneras de añadir personalidad a su programa de concienciación sobre seguridad
Publicado el: 23 Oct 2023
Última modificación: 23 Sep 2025
Los programas de formación en ciberseguridad suelen percibirse como aburridos y poco interesantes, lo que hace que los empleados se sientan desconectados por lo que es de suma importancia añadir personalidad a su programa de concienciación sobre seguridad. Es un hecho conocido que los ciberdelincuentes también son cada vez más hábiles a la hora de desarrollar nuevos fraudes y métodos para piratear datos por lo que, para salvar esta brecha, es esencial mantener a sus empleados comprometidos. He aquí tres formas eficaces de conseguirlo.
Contar historias: Humanizar la ciberseguridad
Una de las formas más eficaces de añadir personalidad a su programa de concienciación sobre seguridad es a través de la narración de historias. Las personas se sienten atraídas de forma natural por las historias, y éstas proporcionan un contexto que ayuda a los individuos a relacionarse con conceptos abstractos, como la ciberseguridad.
Comience compartiendo historias reales sobre violaciones de la seguridad o incidentes que hayan tenido un impacto significativo en otras organizaciones. Destaque las consecuencias y las lecciones aprendidas. También puede utilizar historias de éxito de empleados que identificaron y evitaron una amenaza potencial para la seguridad, haciendo hincapié en su papel de héroes de la ciberseguridad: una forma estupenda de empezar a individualizar la educación en ciberseguridad es reconocer los distintos tipos de personalidad y trabajar con ellos.
Además, considere la posibilidad de crear un personaje de ficción que encarne tanto los aspectos positivos como los negativos de la ciberseguridad. Desarrolle un personaje con el que los empleados puedan conectar y al que puedan seguir mientras se enfrentan a diversos retos de seguridad. Utilice este personaje para transmitir las mejores prácticas de seguridad y ofrecer ejemplos relacionables de cómo manejar diferentes situaciones.
Recuerde que una narración eficaz requiere creatividad, emoción y compromiso. El objetivo es hacer que su programa de concienciación sobre seguridad sea memorable y relacionable, facilitando que los empleados interioricen y apliquen los principios que está enseñando.
Gamificación: Hacer divertido el aprendizaje
La gamificación es una herramienta poderosa que puede añadir personalidad y compromiso a su programa de concienciación sobre seguridad. En lugar de confiar en monótonas conferencias y extensos documentos sobre políticas, convierta la formación en ciberseguridad en un juego interactivo. Cree pruebas, rompecabezas y simulaciones que desafíen a los empleados a aplicar los principios de seguridad de una forma divertida y competitiva. Por ejemplo, puede desarrollar una sala de escape con temática de ciberseguridad en la que los empleados deban resolver rompecabezas y acertijos relacionados con las mejores prácticas de seguridad para «escapar» de una amenaza virtual. Esto no sólo educa a su personal, sino que también fomenta el trabajo en equipo y mejora sus habilidades para resolver problemas.
Otro enfoque consiste en establecer un sistema de recompensas. Ofrezca incentivos, como tarjetas regalo o reconocimientos, a los empleados que completen los módulos de formación o demuestren prácticas ejemplares de ciberseguridad. Esto puede motivar a los empleados a participar activamente en el programa. La gamificación también le permite realizar un seguimiento y medir el progreso de los empleados de forma eficaz. Al integrar una tabla de clasificación o un sistema de puntos, puede fomentar una competición amistosa y mantener a los empleados comprometidos mientras se esfuerzan por mejorar sus conocimientos y habilidades en ciberseguridad.
Formación personalizada: Adaptación a las necesidades individuales
Un enfoque único de la formación para la concienciación en materia de seguridad suele ser ineficaz. Centrarse únicamente en los aspectos técnicos de la seguridad de la información no es suficiente, ya que la ciberseguridad es de naturaleza multidisciplinar y el aspecto humano desempeña un papel fundamental en ella. Las personas tienen diferentes niveles de conocimientos sobre ciberseguridad y diversas preferencias de aprendizaje. Para que su programa sea más atractivo y personal, considere la posibilidad de adaptar la formación a las necesidades individuales.
Comience por realizar una evaluación de referencia de los conocimientos y niveles de aptitud de los empleados en materia de ciberseguridad. Utilice los resultados para crear rutas de formación personalizadas, en las que los empleados puedan acceder a recursos que aborden sus áreas específicas de debilidad o interés. Este enfoque garantiza que los empleados reciban información relevante y no se vean abrumados con contenidos redundantes.
Además, ofrezca opciones de formación flexibles para adaptarse a los distintos estilos de aprendizaje. Algunos empleados pueden preferir talleres prácticos, mientras que otros pueden sobresalir con cursos en línea o tutoriales en vídeo. Al proporcionar una gama de formatos de formación, usted atiende a las diferentes preferencias y hace que el aprendizaje sea más atractivo.
Anime a los empleados a responsabilizarse de su educación en ciberseguridad permitiéndoles establecer objetivos personales y realizar un seguimiento de sus progresos. Reconozca y recompense sus logros, reforzando la importancia de la concienciación sobre la seguridad y creando un sentimiento de inversión personal en el programa.
Añadir personalidad a su programa de concienciación sobre seguridad es esencial para aumentar el compromiso de los empleados y, en última instancia, mejorar la postura de ciberseguridad de su organización. Al incorporar la narración de historias, la gamificación y la formación personalizada, puede hacer que su programa sea más cercano, interactivo y eficaz. Recuerde que la clave del éxito de la concienciación en materia de seguridad no está sólo en transmitir información, sino en fomentar una cultura de concienciación en materia de ciberseguridad dentro de su organización.
¿Desea saber más? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo o lea nuestra guía sobre Cómo crear un programa de concienciación sobre ciberseguridad para llevar sus iniciativas de seguridad al siguiente nivel.
rúbrica
Contenido
Rúbrica
Contenido
Rúbrica
Contenido
Rúbrica
Contenido
Rúbrica
Contenido