La guía definitiva del eLearning sobre ciberseguridad

En la última década, el panorama de la ciberseguridad ha cambiado radicalmente. La ciberdelincuencia ha alcanzado proporciones endémicas y cada industria y organización se ha convertido en un objetivo potencial para los ciberdelincuentes.
Dado que se prevé que el coste mundial de la ciberdelincuencia alcance los 10,5 billones de dólares en 2025, el tema de la ciberseguridad ha saltado a la palestra y las organizaciones se han dado cuenta de que deben ser más proactivas en su enfoque de la ciberseguridad si quieren defenderse de las amenazas en constante evolución.
Los ciberdelincuentes gravitarán hacia el punto más débil de las defensas de una organización y, por desgracia, éste suele ser sus empleados. Se estima que el 88% de todas las violaciones de datos pueden atribuirse a errores humanos, por lo que es vital que las organizaciones inviertan en una formación de concienciación sobre ciberseguridad de alta calidad que permita al personal reconocer el importante papel que desempeñan en la salvaguarda de los datos sensibles de la empresa.
Los métodos de formación del personal han cambiado drásticamente en los últimos años y el eLearning se ha convertido en uno de los métodos más eficaces y eficientes para formar a los empleados y garantizar que las organizaciones sigan siendo ciberseguras y cumplan la normativa.
¿Qué es el e-learning?
El eLearning suele describirse como la impartición de formación o educación a través de métodos digitales o electrónicos. Proporciona a las organizaciones una forma más atractiva, flexible y rentable de formar al personal y se ha comprobado que aumenta las tasas de retención hasta en un 60%.
A diferencia de otros métodos de aprendizaje, el eLearning aumenta la productividad y la eficacia, ya que los empleados pueden acceder a la tecnología en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. También tienen la posibilidad de aprender a su propio ritmo, lo que aumenta enormemente la retención de la información.
El eLearning incluye una serie de técnicas didácticas diferentes, como vídeos informativos, infografías, cuestionarios y ludificación. Todos estos elementos actúan conjuntamente para estimular e implicar al alumno y mejorar la experiencia global de aprendizaje.
Dado que se prevé que el coste mundial de la ciberdelincuencia alcance los 10,5 billones de dólares en 2025, el tema de la ciberseguridad ha saltado a la palestra y las organizaciones se han dado cuenta de que deben ser más proactivas en su enfoque de la ciberseguridad si quieren defenderse de las amenazas en constante evolución.
¿Cuáles son las ventajas del e-learning?
1. Flexibilidad para los empleados
Es vital que el personal reciba una formación que pueda ajustarse a su ajetreada vida laboral. El eLearning ofrece a los empleados una forma de formación mucho más cómoda y flexible que pueden completar en su propio tiempo y a su propio ritmo.
El eLearning puede completarse en ráfagas cortas y nítidas, lo que reduce la necesidad de recurrir a los métodos de formación tradicionales, que pueden llevar mucho tiempo y ser difíciles de digerir. Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje en trozos del tamaño de un bocado hace que la transferencia del aprendizaje sea un 20% más eficaz. El eLearning puede dividirse en módulos específicos, por lo que los empleados pueden centrarse en los temas que son relevantes para su función y completarlos en un plazo de tiempo adecuado.
2. Experiencias de aprendizaje a medida
Para ser eficaz, el eLearning sobre ciberseguridad debe ser específico para cada organización. Debe adaptarse para reflejar la forma en que las personas trabajan realmente con la seguridad en su organización y abordar las amenazas a las que se enfrentan día a día.
Las experiencias de eLearning pueden moldearse para reflejar la marca y el tono de voz de una organización, lo que las hace mucho más relevantes y auténticas para los empleados. El eLearning a medida permite que el contenido del curso siga siendo el mismo en toda una organización, pero los miembros individuales del personal pueden controlar el ritmo y el nivel al que aprenden y elegir cursos adaptados a sus necesidades específicas.
3. Mejora del aprendizaje
El eLearning es extremadamente eficaz para mejorar la retención de conocimientos de los empleados. El uso de contenidos atractivos y orientados a objetivos permite a los empleados tener más control sobre el ritmo al que aprenden y proporciona un entorno más propicio para el aprendizaje.
El uso de vídeo, audio y gamificación aumenta masivamente el compromiso de los empleados y la retención de información. Un informe reciente realizado por McAfee reveló que la gamificación está creciendo en importancia como herramienta para ayudar a impulsar una organización de Ciberseguridad de mayor rendimiento.
Más de la mitad (57%) de las organizaciones encuestadas para el informe afirmaron que la gamificación aumentó significativamente la concienciación y el conocimiento del personal sobre cómo pueden producirse las violaciones de datos. Ayuda a que el proceso de formación sea más emocionante y atractivo para los empleados, aumentando la concienciación sobre las prácticas de ciberseguridad y reduciendo la posibilidad de sufrir un ciberataque.
4. Costes reducidos
Las formas tradicionales de formación pueden resultar extremadamente costosas para las organizaciones. Normalmente se gasta dinero en formadores para los cursos, materiales, alquiler de salas, viajes y alojamiento. Adoptando un sistema de formación eLearning, las empresas pueden eliminar todos estos costes.
Un estudio de IDC descubrió que las empresas podían ahorrar entre un 50% y un 70% al sustituir la formación tradicional por el eLearning. El eLearning es más barato y más eficaz a la hora de mejorar la productividad de los empleados, el rendimiento laboral y contribuir al desarrollo profesional general del personal de una organización.
5. Comentarios e informes detallados
Los sistemas de gestión del aprendizaje proporcionan a las empresas una estructura de informes detallada que les permite realizar un seguimiento de la participación, el compromiso y evaluar el progreso individual de los empleados o de departamentos específicos de toda una organización. Las empresas pueden identificar rápidamente las áreas en las que los empleados tienen dificultades y determinar qué miembros del personal podrían recibir una formación más avanzada. Los informes permitirán a las organizaciones averiguar si su campaña de concienciación sobre ciberseguridad está progresando y esbozar la necesidad de cualquier formación adicional del personal.
6. Reduce el impacto medioambiental
El aprendizaje electrónico proporciona a las organizaciones un enfoque más ecológico y mucho más sostenible del aprendizaje. Reduce significativamente el consumo de papel y un estudio realizado por la Open University descubrió que producir e impartir cursos de aprendizaje eLearning consume de media un 90% menos de energía y produce un 85% menos de emisiones de CO2 por persona que los cursos presenciales convencionales.
7. Alcance global
A medida que las plantillas globales se convierten en la norma, una de las mayores ventajas del eLearning es que proporciona un recurso centralizado en línea al que pueden acceder empleados de todo el mundo. Esto permite mayores niveles de colaboración y garantiza que el personal reciba una formación eficaz y coherente en materia de ciberseguridad, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren.
Tipos de eLearning
Ciberseguridad
La seguridad es la práctica de proteger los sistemas, las redes y los programas de los ataques digitales. La tecnología evoluciona a un ritmo más rápido que nunca y la velocidad, el anonimato y la comodidad de Internet han permitido a los delincuentes lanzar ataques muy selectivos con muy poco esfuerzo.
Dado que los ataques contra las organizaciones se han duplicado en los últimos cinco años, es vital que las organizaciones inviertan en una formación eficaz de concienciación sobre ciberseguridad para garantizar que su personal está equipado para hacer frente a las amenazas de seguridad más actuales.
Los métodos de aprendizaje tradicionales ya no son adecuados para formar plenamente al personal sobre las cambiantes ciberamenazas a las que se enfrentan. Asistir a un curso de un día no proporcionará al personal el aprendizaje específico y continuo que necesita para permanecer seguro. Los empleados necesitan comprometerse con la formación para comprender plenamente lo que se requiere de ellos y la importancia de su papel en la salvaguarda de los datos sensibles de la empresa.
Por desgracia, más del 90% de todos los ciberataques que tienen éxito son el resultado de información facilitada sin saberlo por los empleados. A medida que las redes se vuelven más difíciles de violar, los ciberdelincuentes se dirigen cada vez más a los empleados, ya que son la forma más fácil de entrar en una red y robar datos confidenciales.
La forma más eficaz de formar al personal sobre las amenazas a la seguridad más actuales es a través de un eLearning atractivo y relevante. Todos los empleados deben ser conscientes de las amenazas potenciales a las que podrían enfrentarse, ya sea por un correo electrónico de phishing, ransomware, medios extraíbles, tailgating o la importancia de la seguridad de las contraseñas.

Cómo funciona
El eLearning sobre ciberseguridad proporciona a los empleados un aprendizaje específico sobre una amplia gama de las amenazas a la seguridad más actuales y les instruye sobre las mejores prácticas que deben adoptarse. El eLearning se centra en ejemplos de la vida real y utiliza un diseño vanguardista, animación y gamificación para garantizar que los empleados participen y estén equipados con toda la información que necesitan para identificar un ciberataque.
El eLearning sobre ciberseguridad incluye algunos de los temas siguientes:
1. ¿Qué es la ciberseguridad?
Conozca las diferentes formas de ciberataque, el impacto que una violación de datos puede tener en su organización y las políticas que pueden ponerse en marcha para ayudar a mantener su organización a salvo de un ciberataque.
2. ¿Qué es la seguridad de la información?
Conozca la protección de la información bajo los 3 términos clave: confidencialidad, integridad y disponibilidad, y comprenda que la protección de la información es responsabilidad de todos.
3. ¿Qué es el phishing?
Aprenda qué tipo de información valiosa es el objetivo de los ciberdelincuentes, cómo llevan a cabo un ataque de phishing y por qué el phishing sigue siendo el método más utilizado en los ciberataques actuales.
4. La importancia de un escritorio despejado
Conozca la importancia de mantener un escritorio despejado, de almacenar adecuadamente la información sensible y confidencial, los tipos de información que un estafador intentará robar y las consecuencias que una violación de datos podría tener en su organización.
Beneficios
- Mayor conocimiento y comprensión de la gama de ciberamenazas a las que se enfrenta
- Mayor conciencia de la sensibilidad de los datos en los sistemas
- Garantiza el cumplimiento de las prácticas de eLearning sobre ciberseguridad
- Proporciona información actualizada sobre las últimas estafas de phishing
- Reduce el número de ciberataques y violaciones de datos
- Crea una cultura de mejora del cumplimiento de la seguridad
Tipos de elearning
Conformidad eLearning
Las organizaciones operan actualmente en un panorama normativo de ritmo rápido y en constante evolución. La reciente aplicación del GDPR ha puesto de relieve la importancia de demostrar el cumplimiento al 100% de las políticas y procedimientos clave.
El incumplimiento puede tener consecuencias muy graves para una organización, que incluyen multas, daños a la reputación y un mayor riesgo de ciberataques.
El eLearning de cumplimiento es clave para garantizar que el personal conozca las políticas de la empresa, las normativas y los requisitos legales que se aplican a su función diaria.
La formación en materia de cumplimiento tiene mala fama por ser monótona y aburrida, pero mediante el uso de un eLearning eficaz y atractivo, los empleados adquieren una mejor comprensión de la importancia de sus acciones con respecto al manejo de la información.

Cómo funciona
El eLearning de conformidad proporciona a los empleados los conocimientos y habilidades que necesitan para cumplir los estrictos requisitos normativos. Mediante una combinación de evaluaciones de eLearning, narración de historias y formación basada en escenarios, los usuarios desarrollan una mayor comprensión de su función y de cómo pueden llevarla a cabo de forma que aumente la eficacia y la productividad.
Los cursos de eLearning sobre el cumplimiento de la normativa permitirán a los empleados evitar errores costosos, tomar las decisiones correctas y conducir a una mejora de la cultura del lugar de trabajo.
Compliance eLearning incluye algunos de los siguientes temas:
¿Qué es el GDPR?
Conozca la importancia del GDPR, cómo le afecta y las multas asociadas al incumplimiento del GDPR utilizando algunos ejemplos bien conocidos.
Conozca la importancia del GDPR, cómo le afecta y las multas asociadas al incumplimiento del GDPR utilizando algunos ejemplos bien conocidos.
Conozca la protección de la información bajo los 3 términos clave: confidencialidad, integridad y disponibilidad, y comprenda que la protección de la información es responsabilidad de todos.
¿Qué son los datos personales?
Aprenda cuáles son los diferentes tipos de datos personales y por qué es tan importante proteger este tipo de información.
Antisoborno y Corrupción
Instruir a los usuarios sobre la legislación vigente en materia de lucha contra el soborno, incluida la Ley Antisoborno del Reino Unido, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, la Ley Específica de EE.UU., así como otras legislaciones.
Beneficios
- Impulsa la participación y la concienciación de los usuarios
- Demuestra el cumplimiento del GDPR y la privacidad a su organismo regulador nacional
- Garantiza que su organización pueda identificar, gestionar y mitigar los riesgos
- Realiza un seguimiento del progreso de las tareas y demuestra la responsabilidad en tiempo real
- Proporciona una guía paso a paso para gestionar los incidentes relacionados con la privacidad
- Garantiza el cumplimiento del GDPR