Las 5 principales ciberestafas navideñas
Publicado el: 15 Dic 2020
Última modificación: 8 Sep 2025
Las estafas cibernéticas son un problema persistente para las organizaciones en todas las épocas del año; sin embargo, se produce un fuerte aumento de las estafas en Navidad, ya que los ciberdelincuentes se aprovechan de los compradores y del personal distraído para lanzar ataques selectivos.
Cuando estamos distraídos, se cometen errores, y la Navidad suele ser la única época del año en la que los empleados bajan la guardia. Durante las fiestas, las bandejas de entrada se inundan de tarjetas electrónicas, descuentos, mensajes de amigos y familiares, notificaciones de entrega de sitios web de compras en línea, y los estafadores aprovechan esta avalancha de actividad para lanzar estafas masivas de phishing.
A medida que se acercan las fiestas, las organizaciones deben asegurarse de que el personal se mantiene alerta contra los ataques de phishing, difundidos no sólo a través de fuentes externas, sino también a través de lo que parecen ser comunicaciones internas legítimas, como correos electrónicos de la alta dirección o las últimas actualizaciones sobre los horarios de apertura de las oficinas.
El personal debe estar en guardia para asegurarse de que está preparado para hacer frente a la afluencia de ciberestafas estacionales. La mejor forma de hacerlo es familiarizarse con los métodos de ataque más utilizados por los estafadores en esta época del año.
Las 5 principales ciberestafas navideñas
1. Correos electrónicos de entrega falsos

El tipo de ataque de phishing estacional más popular está relacionado con la logística. Los estafadores saben que, al acercarse la Navidad, la gente envía muchos paquetes a amigos o familiares o espera la entrega de paquetes ellos mismos.
Las víctimas recibirán un correo electrónico de lo que parece ser una empresa de mensajería legítima informándoles de que han perdido la entrega de un paquete. El correo electrónico tendrá a menudo un tono urgente y advertirá al destinatario de que su paquete no se entregará a tiempo para Navidad si no actúa con rapidez.
Para seleccionar una nueva hora de entrega, se les indicará que hagan clic en un enlace dentro del correo electrónico, y al hacer clic en el enlace, se les llevará directamente a un sitio web de phishing o su ordenador se infectará con malware.
2. Tarjetas electrónicas de Navidad

Las tarjetas electrónicas se han convertido en una forma muy popular y económica de enviar una tarjeta a amigos y familiares en Navidad. Los estafadores no han tardado en aprovecharse de este formato en línea y utilizarlo como excusa para engañar a las víctimas para que descarguen e instalen programas maliciosos.
En cuanto haga clic en el enlace para ver su tarjeta, es muy probable que esté descargando adware, spyware o un virus troyano en su ordenador. Las señales de advertencia de que una tarjeta electrónica es maliciosa incluyen: errores ortográficos, un remitente desconocido, un enlace sospechoso o un archivo adjunto que termine en «.exe,». Esto puede indicar un comando de ejecución que puede instalar un virus en su PC.
3. Ofertas de temporada

Puede ser difícil resistirse a la atracción de un descuento en Internet, especialmente en Navidad, pero estas ofertas demasiado buenas para ser verdad ¡suelen serlo! Los ciberdelincuentes suelen crear una página URL falsa imitando a una marca conocida, y luego fingen ofrecer una promoción real. Estas estafas suelen estar configuradas específicamente para recopilar datos de los usuarios y requerirán la introducción de información personal.
4. Estafas de encuestas con tarjetas regalo

Los estafadores suelen crear páginas de promociones navideñas que dicen estar asociadas a grandes marcas. Las páginas están llenas de ofertas para ganar premios caros, vales y tarjetas regalo. Para tener la oportunidad de ganar, todo lo que tiene que hacer es darle a me gusta a la página y compartir la promoción con sus amigos. Así se asegura de que la estafa llegue a un público lo más amplio posible.
La siguiente condición de entrada es rellenar una encuesta en línea para verificar su identidad. Esto no es más que una forma astuta de que los estafadores recojan sus datos personales o financieros y cometan un fraude de identidad o vendan sus datos en la web oscura. Desconfíe siempre de cualquier promoción que le pida que le guste y comparta material o que participe en una encuesta en línea para entrar.
5. Estafa de phishing caritativo

Los ciberdelincuentes son extremadamente astutos y saben que la gente tenderá a ser más caritativa en Navidad y a hacer donaciones a los menos afortunados. Para aprovecharse de esta buena voluntad, los estafadores crearán sitios web diseñados para parecerse exactamente al sitio web auténtico de organizaciones benéficas de buena reputación.
En cuanto entre en el sitio web, se le pedirá que realice una donación facilitando los datos de su tarjeta de crédito e información personal. Los delincuentes utilizarán entonces estos datos para robarle el dinero o cometer un fraude de identidad. Cuando haga una donación a una organización benéfica, siempre es mejor ir directamente a la página web de la organización y nunca seguir un enlace dentro de un correo electrónico.
Cómo evitar las ciberestafas navideñas
- Nunca haga clic en enlaces ni descargue archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Verifique siempre la seguridad de un sitio web.
- Preste mucha atención a la ortografía de una dirección de correo electrónico, si hay alguna incoherencia, elimínela inmediatamente.
- Ignore y elimine los correos electrónicos con mala gramática y formato.
- Si el correo electrónico tiene un tono amenazador o urgente, no responda. Se trata de una táctica habitual utilizada para presionar a la víctima para que tome medidas inmediatas.
- Si recibe un correo electrónico, una llamada telefónica, un mensaje en las redes sociales o un SMS sobre un paquete que no esperaba, trátelo con recelo.
- Desconfíe de las ofertas por correo electrónico – Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, normalmente lo es.
- Active un filtro antispam en su cuenta de correo electrónico.
- Realice copias de seguridad de los datos con regularidad.
- Instale las últimas soluciones de software antivirus en sus dispositivos de trabajo.
- Utilice contraseñas seguras, incluidas las cuentas de correo electrónico y redes sociales, para reducir la posibilidad de que los dispositivos sean pirateados.
