El robo de identidad ha cobrado una nueva vida en la era digital y nuestros datos se han convertido en un bien valioso que puede monetizarse y utilizarse para cometer actividades fraudulentas.

Las violaciones de datos se suceden casi a diario y el robo de identidad es el principal motor de todos los ataques. Se ha convertido en un gran negocio que está costando a la economía mundial unos 3,2 billones de libras esterlinas al año y, según una investigación reciente de Cifas, el número de víctimas del robo de identidad ha aumentado un 57% sólo en el último año.

Si los delincuentes consiguen hacerse con su nombre, dirección, número de teléfono o datos bancarios, pueden utilizar esta información para robar su identidad y cometer un fraude. Normalmente, esta información se utilizará para abrir cuentas, solicitar préstamos o incluso pueden intentar obtener un permiso de conducir o un pasaporte utilizando estos datos robados.

Los delincuentes pueden recopilar gran parte de esta información a partir de extractos bancarios o documentos en papel, pero cada vez les resulta más fácil acceder a estos datos de valor incalculable a través de Internet.

Es increíble la cantidad de información que los delincuentes pueden extraer de las plataformas de las redes sociales o lo fácil que hacemos que entren en nuestras cuentas eligiendo contraseñas que podrían ser pirateadas en cuestión de minutos.

8 consejos para prevenir el robo de identidad

Afortunadamente, hay una serie de medidas que puede tomar para mantener sus datos a salvo y evitar el robo de identidad.

1. Utilice contraseñas seguras

Crear una contraseña segura es la primera línea de defensa para prevenir el robo de identidad. Una de las formas más fáciles que tienen los delincuentes de piratear sus cuentas y robar información personal y financiera es adivinar las contraseñas. Si consiguen descifrar la contraseña de una sola de sus cuentas, es muy probable que puedan piratear varias cuentas utilizando los mismos datos.

Una contraseña segura debe tener entre 8 y 15 caracteres, una mezcla de mayúsculas y minúsculas e incluir números o símbolos. Para mayor seguridad, se puede crear una frase de contraseña, que es una contraseña compuesta por una frase o una combinación de palabras. La primera letra de cada palabra formará la base de la contraseña y las letras pueden sustituirse por números y símbolos para hacerla más difícil de descifrar.

2. Compruebe la configuración de privacidad de las redes sociales

Las redes sociales son estupendas para ponerse al día con los amigos, sin embargo, al compartir demasiado en línea, puede exponerse a un gran riesgo de robo de identidad o incluso de robo en su domicilio. Los delincuentes pueden recopilar una gran cantidad de datos sobre usted a partir de sus perfiles en las redes sociales.

Tanto si está en Instagram, Facebook, Twitter o LinkedIn, compruebe la política de privacidad del sitio y utilice los ajustes de seguridad y privacidad para controlar quién puede ver su información personal. Tenga cuidado de quién acepta solicitudes de amistad e intente no compartir demasiada información que pueda revelar dónde vive, cuándo está de vacaciones o cualquier otro dato personal que pueda comprometer su identidad.

3. Evite los correos electrónicos de phishing

El phishing sigue siendo una de las formas más populares que tienen los delincuentes de robar información personal y cometer fraude de identidad.

Los correos electrónicos de phishing están cuidadosamente diseñados para engañarle e inducirle a introducir información confidencial como un número de cuenta, una contraseña o su fecha de nacimiento haciendo clic en un enlace. El correo electrónico también puede incluir un archivo adjunto que, una vez abierto, infectará directamente su ordenador con malware.

A pesar de parecer legítimo, suele haber una serie de señales de alarma que pueden apuntar a un correo electrónico de phishing. Entre ellas se incluyen: una URL no coincidente, mala ortografía y gramática, solicitudes de información sensible, correspondencia inesperada y el uso de un lenguaje amenazador o urgente.

4. Evite el Wi-Fi público

No hay duda de que utilizar la Wi-Fi pública es una forma rápida, cómoda y gratuita de conectarse a Internet, sin embargo, nos abre a una serie de riesgos de seguridad que, en última instancia, pueden conducir al robo de identidad. El Wi-Fi público no requiere autenticación para establecer una conexión de red, lo que permite a los delincuentes acceder directamente a cualquier dispositivo no seguro que se encuentre en la misma red abierta. Las redes Wi-Fi no seguras también pueden utilizarse para propagar malware que permita a los delincuentes acceder sin restricciones a todo lo que contenga su dispositivo. Esta información puede, a su vez, ser utilizada para cometer fraude de identidad, o la información puede ser vendida a terceros criminales.

5. Compruebe regularmente los extractos bancarios

Merece la pena vigilar de cerca los extractos bancarios para asegurarse de que no hay transacciones inusuales en su cuenta. Para evitar ser detectados, los delincuentes suelen realizar unos pocos cargos iniciales por importes menores, para después realizar un cargo mucho mayor que podría acabar vaciando su cuenta bancaria. Si observa alguna actividad sospechosa en su cuenta, debe informar de ello a su banco o proveedor de servicios financieros inmediatamente.

6. Utilice siempre sitios web seguros

La forma más sencilla de comprobar si el sitio en el que se encuentra es seguro es comprobar la dirección URL. Al principio de todas las direcciones web, verá o bien un ‘http’ o un ‘https’. Utilice siempre un sitio que empiece por https, ya que la ‘s’ significa seguro y garantiza que toda la comunicación entre su navegador y el sitio web que está visitando está cifrada. Este sistema no es totalmente infalible, pero añadirá una capa adicional de seguridad y reducirá la posibilidad de que sus datos caigan en manos equivocadas.

7. Actualice el software de seguridad

La instalación de El software antivirus le ayudará a detectar amenazas en su ordenador y a bloquear el acceso a usuarios no autorizados. También es importante asegurarse de que su software se actualiza con regularidad para evitar que los ciberdelincuentes accedan a su ordenador a través de las vulnerabilidades de los sistemas más antiguos y obsoletos. Las actualizaciones periódicas del software le garantizarán que dispone de las versiones más actualizadas publicadas por el fabricante, reduciendo así sus posibilidades de sufrir un ataque.

8. Destruya los documentos sensibles

Su información personal es lo que persiguen los ladrones de identidad y acceder a las copias en papel de sus extractos bancarios, nóminas o cualquier otro correo que pueda contener información personal identificable es una de las formas más fáciles que tienen de robar estos datos. Destruya siempre y elimine adecuadamente cualquier información sensible para asegurarse de que no pueda ser utilizada para identificarle y cometer un fraude.

Descubra nuestra biblioteca eLearning de concienciación sobre ciberseguridad

Sumérjase en nuestra amplia biblioteca de eLearning centrada en la concienciación sobre ciberseguridad y la prevención del robo de identidad. En MetaCompliance, nos enorgullecemos de crear la mejor formación de concienciación sobre ciberseguridad disponible en el mercado, diseñada para dotar a los empleados y a las organizaciones de los conocimientos necesarios para mantenerse seguros en línea.