Cómo crear un programa de concienciación sobre ciberseguridad
Publicado el: 8 Jul 2019
Última modificación: 8 Sep 2025
La ciberdelincuencia se ha convertido en un gran negocio y parece que ninguna zona del mundo ha quedado indemne de esta creciente amenaza. Basta con echar un vistazo a los titulares para leer sobre los últimos ciberataques, las violaciones de datos y el caos mundial que está infligiendo esta oleada de delincuencia digital.
Según el Noveno Estudio Anual sobre el Coste de la Ciberdelincuencia, publicado por Accenture y el Instituto Ponemon, el coste medio de la ciberdelincuencia para una organización ha aumentado 1,4 millones de dólares en el último año, hasta alcanzar los 13,0 millones, y el número medio de violaciones de la seguridad en el último año aumentó un 11%.
No dejan de surgir nuevas amenazas y las organizaciones ya no pueden confiar únicamente en sus defensas tecnológicas para mantenerse a salvo. Los ciberdelincuentes utilizan sofisticadas técnicas de ingeniería social para eludir estas defensas y basta con que un empleado haga clic en un enlace malicioso para que se acabe el juego.
Sus empleados son su primera línea de defensa contra la ciberdelincuencia, por lo que es vital que estén equipados con todos los conocimientos y habilidades que necesitan para proteger su organización. Un programa completo de concienciación sobre ciberseguridad es la mejor manera de educar al personal y crear una cultura en la que la seguridad sea lo primero.
Más información: Gestión de riesgos humanos en ciberseguridad
¿Qué debe abordar un programa exitoso de concienciación sobre ciberseguridad?
1. Identificar los riesgos
El primer paso para crear un programa eficaz de concienciación sobre ciberseguridad es evaluar el panorama de las amenazas e identificar sus principales riesgos. Si se imparte a los empleados una formación equivocada, puede producirse una sobrecarga de información o, lo que es más preocupante, las organizaciones pueden dejarse a sí mismas vulnerables a los ataques.
Cada organización tiene un perfil de amenaza diferente, pero algunas de las mayores amenazas en general incluyen el phishing, el malware y las malas prácticas de seguridad. El phishing está detrás del 71% de los ciberataques en todo el mundo y, por desgracia, el denominador común de todos estos ataques es el error humano.
Independientemente de las amenazas a las que se enfrente su organización, dedicar tiempo a identificar adecuadamente los riesgos le ayudará a dar forma a los mensajes, la ejecución y la orientación eficaz de su programa de concienciación sobre ciberseguridad.
Leer más: Formación en seguridad a medida para cada departamento
2. Cambiar el comportamiento
En la última década, los métodos de formación han cambiado radicalmente. Las organizaciones ya no se limitan a la formación presencial o a un curso de un día para demostrar el cumplimiento de la ciberseguridad. Y, sencillamente, estos métodos ya no sirven. Los empleados necesitan comprometerse con la formación para comprender plenamente lo que se requiere de ellos y la importancia de su papel en la seguridad general de la organización.
Para que la formación resuene, tiene que ser específica para cada función, adaptada, divertida y abordar los retos a los que se enfrenta el personal en su día a día. Proporcionar a sus empleados contenidos fáciles de consumir y relevantes para su función es un paso fundamental para cambiar su comportamiento.
La mejor forma de conseguirlo es mediante un programa integral de concienciación sobre ciberseguridad que aproveche una variedad de herramientas y técnicas diferentes. Vídeos atractivos, escenarios realistas, cuestionarios, políticas y pruebas de simulación de phishing en el mundo real garantizarán que el personal esté plenamente capacitado para reconocer e identificar las amenazas más actuales.
Las organizaciones también pueden utilizar herramientas de comunicación y marketing como blogs, carteles de concienciación y estudios de casos reales para reforzar los mensajes clave.
Según Gartner«Para 2020, las organizaciones que utilicen un enfoque múltiple para la concienciación sobre la ciberseguridad experimentarán un aumento del 40% en la competencia general de sus empleados en materia de seguridad en comparación con su posición en 2017.»
Está claro que un programa de concienciación sobre ciberseguridad completo y variado es clave para mitigar el riesgo e influir positivamente en el comportamiento de los empleados.
Más información: Cómo promover la concienciación sobre la ciberseguridad y mejorar la ciberseguridad en el lugar de trabajo
3. Programar la impartición de la formación
La formación sobre concienciación en materia de seguridad debe ser un proceso continuo y realizarse a intervalos regulares a lo largo del año. Formar a los empleados una vez al año en materia de Ciberseguridad simplemente no es suficiente para equiparlos para hacer frente a la miríada de amenazas en evolución. Las políticas de seguridad podrían resultar inútiles a menos que las organizaciones dispongan de una forma exhaustiva y continua de supervisar el cumplimiento de la Ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes lanzarán estafas coincidiendo con acontecimientos estacionales y mensuales, por lo que, a menos que sus empleados reciban formación periódica sobre las amenazas de seguridad más actuales, no podrán reconocer los nuevos y arteros métodos de ataque que se utilizan para atacarles.
Para cambiar eficazmente el comportamiento de los empleados y crear una cultura de mayor concienciación sobre la ciberseguridad, las organizaciones deben crear una campaña anual de concienciación sobre la seguridad que incluya vídeos atractivos, políticas, cuestionarios, encuestas y suplantación de identidad simulada. Esto ayudará a mantener al personal comprometido y evitará que se cansen con el mismo contenido repetitivo. Las organizaciones pueden adaptar diferentes materiales de concienciación a los distintos grupos de usuarios en función de las amenazas específicas a las que se enfrentan.
Más información: Las ventajas de la formación de concienciación sobre seguridad personalizada basada en funciones
4. Comprobar la eficacia de la formación
Al comienzo de un programa de concienciación sobre ciberseguridad, las organizaciones deben llevar a cabo una evaluación inicial de referencia para determinar dónde se encuentran los riesgos.
Una vez establecido esto, se pueden realizar simulaciones de phishing periódicas para averiguar lo susceptible que es la empresa a los correos electrónicos fraudulentos de phishing y ayudar a identificar al personal que requiere formación adicional. Las pruebas de simulación controladas ayudarán a los empleados a reconocer, evitar y denunciar las amenazas potenciales que puedan poner en peligro la seguridad de la organización.
Sin embargo, para mejorar realmente el comportamiento de los empleados, las organizaciones deberían llevar a cabo un programa educativo completo junto con campañas de phishing simuladas. Se pueden añadir cuestionarios y pruebas al final de los vídeos de formación para ayudar a reforzar los mensajes clave y reducir el riesgo.
Más información: Cómo ejecutar con éxito una campaña de simulación de phishing
5. Métricas de seguimiento
Para determinar si su programa de concienciación sobre ciberseguridad es eficaz, su organización tendrá que realizar un seguimiento de las métricas y actuar en consecuencia. Una estructura de informes detallada proporcionará información sobre la participación, el compromiso y ayudará a evaluar el progreso individual de los empleados o de departamentos específicos de toda la organización.
Esto le permitirá identificar las áreas en las que los empleados tienen dificultades y determinar qué miembros del personal podrían recibir una formación más avanzada. Estos datos pueden utilizarse para dar forma a la formación futura proporcionando información sobre lo que funciona y lo que no. Por ejemplo, si su organización no observa una disminución de los incidentes de seguridad, a pesar de contar con un programa de seguridad, es posible que deba reevaluar su enfoque y probar un método diferente.
Más información: Métricas clave para medir la formación sobre concienciación en materia de seguridad
MetaCompliance está especializada en la creación del mejor eLearning de concienciación sobre ciberseguridad y formación disponible en el mercado. Nuestros productos abordan directamente los retos específicos que plantean las amenazas cibernéticas y el gobierno corporativo, facilitando a los usuarios el compromiso con la Ciberseguridad y el cumplimiento de la normativa. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a transformar la formación en Ciberseguridad dentro de su organización.