El phishing sigue siendo la forma más común de ciberataque debido a su sencillez, eficacia y alto retorno de la inversión. El DBIR 2023 de Verizon descubrió que el 36% de todas las violaciones de datos implicaban phishing.Los ataques de phishing que tienen lugar hoy en día son sofisticados, dirigidos y cada vez más difíciles de detectar.

Para mitigar estos riesgos de forma proactiva, las organizaciones recurren cada vez más a las pruebas de simulación de phishing. Estas pruebas ayudan a identificar a los usuarios vulnerables antes de que los ataques reales puedan afectar a las operaciones, lo que las convierte en un componente crucial de una estrategia de ciberseguridad sólida.

Pasos para un Phishing Campaña de simulación

Las pruebas de simulación de phishing están diseñadas para automatizar la formación sobre phishing y ofrecer experiencias de aprendizaje directamente a los empleados. Estos paquetes de formación sobre phishing simulado ofrecen correos electrónicos de phishing de aspecto realista, que siguen la pista de las campañas de phishing del mundo real. Para sacar el máximo partido de una prueba de phishing debe seguir estos pasos:

1. Establezca una línea de base:

Iniciar un programa de ciberseguridad exige un examen minucioso de las vulnerabilidades de una organización. La realización de una evaluación inicial de referencia, sin notificación previa al personal, proporciona una instantánea precisa de la susceptibilidad. Esta línea de base se convierte en un punto de referencia para las pruebas de phishing posteriores, lo que permite a las organizaciones calibrar la eficacia de su programa de concienciación sobre la seguridad en curso. Tras la prueba de referencia, es esencial comunicar al personal los motivos de la prueba de phishing y compartir el porcentaje de la organización propensa al phishing. Esta transparencia refuerza la importancia de la formación continua sobre concienciación en materia de seguridad.

2. Envíe múltiples phish:

Un error común es enviar una prueba general de phishing a toda la organización simultáneamente. Este enfoque puede levantar sospechas entre los usuarios, provocando alertas y sesgando potencialmente los resultados. Para garantizar unos informes más precisos, las organizaciones deberían enviar varias plantillas de phishing en distintos momentos. Este método permite una evaluación más exhaustiva de la concienciación de los usuarios, proporcionando una comprensión matizada de la susceptibilidad a diversos escenarios de phishing.

3. Haga un seguimiento con una experiencia de aprendizaje:

La alarmante estadística del informe CISCO 2021 -el 86% de los empleados hacen clic en enlaces de phishing- subraya la necesidad de una respuesta proactiva. Cuando un empleado cae en la trampa de un correo electrónico de phishing simulado, convertir el incidente en una experiencia de aprendizaje positiva se convierte en algo primordial. Implementar el aprendizaje en el punto de clic permite a los usuarios comprender sus errores, entender los peligros asociados a los correos electrónicos de phishing y comprometerse con elementos educativos como avisos de advertencia, infografías relevantes o encuestas. Este enfoque transforma cada incidente en una oportunidad de mejora continua.

4. Recopilar y analizar métricas:

A medida que avanza la campaña de phishing simulado, se debe animar a los empleados a que informen de los correos electrónicos de phishing observados.

Algunas plataformas automatizadas de simulación de phishing ofrecen un panel de métricas que utiliza los datos capturados de las campañas de phishing simuladas para analizar la tasa de éxito de la campaña. Estas métricas son una parte importante para garantizar la optimización de la formación. Las métricas también le proporcionan la munición necesaria para demostrar al nivel C y a la junta directiva que la formación sobre concienciación en materia de seguridad es eficaz.

4. Ejecute campañas regulares de simulación de phishing:

Establecer un programa de concienciación sobre el phishing no es una tarea de una sola vez; requiere un esfuerzo continuo. Las pruebas de phishing periódicas son esenciales para mantener el impulso, aumentar la vigilancia de los empleados y mejorar la concienciación sobre las amenazas del mundo real. Las campañas continuas también ayudan a identificar cualquier debilidad emergente que pueda suponer un riesgo para la seguridad de la organización. Este compromiso con las pruebas regulares contribuye a la creación de una plantilla más resistente capaz de frustrar los intentos de phishing.

5. Introduzca simulacros de phishing como parte de un programa más amplio de concienciación sobre la seguridad:

Más allá de las simulaciones de phishing, las organizaciones deben integrar el aprendizaje electrónico específico en un programa integral de concienciación sobre la seguridad. Este enfoque polifacético garantiza que los usuarios se mantengan informados sobre la evolución de las amenazas a la seguridad y aprendan las mejores prácticas de ciberseguridad. Al adoptar una estrategia holística, las organizaciones fomentan una cultura de concienciación sobre la seguridad, mejoran los comportamientos de seguridad y crean una plantilla más ciberresistente frente a las ciberamenazas en evolución.

Conclusión:

Llevar a cabo con éxito una campaña de simulación de phishing exige un enfoque estratégico y global. Mediante el establecimiento de líneas de base, el envío de pruebas de phishing variadas, la provisión de experiencias de aprendizaje, la realización de campañas periódicas y la integración de la formación sobre phishing en un programa más amplio de concienciación sobre la seguridad, las organizaciones pueden reforzar eficazmente sus defensas contra la omnipresente amenaza de los ataques de phishing.

Adoptar estos pasos no sólo identifica las vulnerabilidades, sino que también capacita a los empleados para que se conviertan en contribuyentes activos a la resistencia general de la ciberseguridad de la organización.

Para descubrir cómo el software de simulación de phishing de MetaCompliance puede mejorar la capacitación cibernética y reducir el juicio, cultivando una sólida cultura de concienciación sobre ciberseguridad entre los empleados, haga clic aquí.

Guía definitiva sobre phishing | MetaCompliance