Gestión de riesgos humanos (Human Risk Management): ¿Qué es?

En el panorama digital actual, la gestión de los riesgos humanos (GRH) — o Human Risk Management (HRM) en inglés — se ha convertido en la piedra angular de una ciberseguridad eficaz. Aunque la tecnología sigue evolucionando rápidamente, el elemento humano sigue siendo el aspecto más impredecible y vulnerable de la postura de seguridad de cualquier organización. Dar prioridad a la higiene de la ciberseguridad y adoptar prácticas estructuradas de GRH no sólo refuerza las defensas contra las ciberamenazas, sino que también cultiva una cultura de concienciación y responsabilidad entre los empleados.

¿Qué es la gestión de riesgos humanos?

La gestión de riesgos humanos (GRH) es el proceso de identificar, evaluar y reducir los riesgos que se derivan del comportamiento humano dentro de una organización. En ciberseguridad, la GRH se centra en cómo los empleados, contratistas o terceros podrían -intencionada o accidentalmente- introducir vulnerabilidades en los sistemas o procesos.

Incluso con sofisticadas tecnologías de seguridad implantadas, un solo error humano, como hacer clic en un enlace de phishing o utilizar una contraseña débil, puede provocar una grave violación de los datos. La gestión de recursos humanos trata de mitigar estos riesgos mediante la aplicación de estrategias específicas, conocimientos basados en la tecnología e intervenciones conductuales que reduzcan la probabilidad de que los errores humanos comprometan la seguridad de la organización.

Componentes clave de la GRH

  • Identificación de riesgos: Comprender qué comportamientos o acciones aumentan la exposición a las amenazas, como compartir credenciales, manejar mal los datos o ignorar las actualizaciones de las políticas.
  • Formación y concienciación: Proporcionar una formación sobre seguridad coherente, atractiva y específica para cada función que capacite a los empleados para tomar decisiones informadas en línea.
  • Gestión de políticas y cumplimiento: Establecer políticas de seguridad claras y ejecutables y garantizar que se revisan, comunican y cumplen con regularidad.
  • Supervisión y elaboración de informes: Aprovechar los análisis y las herramientas automatizadas de elaboración de informes para detectar comportamientos de riesgo y fomentar la notificación oportuna de incidentes.
  • Creación de cultura: Promover una cultura en el lugar de trabajo en la que la ciberseguridad se considere una responsabilidad compartida en todos los niveles de la organización.

Por qué es importante la gestión de los riesgos humanos

Incluso las tecnologías de seguridad más avanzadas pueden verse socavadas por errores humanos. El Informe de Verizon sobre las violaciones de datos de 2025 reveló que los errores humanos contribuyeron al 55% de todas las violaciones de datos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de un enfoque de la seguridad estructurado y centrado en las personas.

Al gestionar de forma proactiva el riesgo humano, las organizaciones pueden reducir significativamente la frecuencia de las infracciones, proteger los datos confidenciales y crear resistencia frente a las amenazas emergentes.

Para ir un paso más allá, la gestión de recursos humanos moderna se basa cada vez más en la Inteligencia y el Análisis de Riesgos para obtener visibilidad en tiempo real del comportamiento de los usuarios y de la exposición a los riesgos. Analizando las acciones de los empleados, los datos de cumplimiento y las tendencias de los incidentes, las organizaciones pueden identificar las áreas de alto riesgo, priorizar la formación y medir las mejoras a lo largo del tiempo. La integración de la analítica en la GRH transforma la gestión de riesgos de un proceso reactivo a una estrategia proactiva basada en datos, ayudando a las empresas a adelantarse a las amenazas y a reforzar la ciberresiliencia general.

Mitigar el riesgo humano mediante la higiene de la ciberseguridad

La higiene de la ciberseguridad se refiere al conjunto continuo de prácticas y comportamientos que ayudan a mantener un entorno digital seguro. Entre ellas se incluyen:

  • Mantener actualizados el software y los sistemas.
  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas y habilitar la autenticación multifactor.
  • Realización periódica de cursos de concienciación en materia de seguridad.
  • Aprovechar las herramientas automatizadas de concienciación sobre la seguridad para lograr coherencia y escalabilidad.

Un estudio de IBM de 2024 informaba de que el phishing era el vector de ataque más común, implicado en el 27% de las violaciones, y que el coste medio de las violaciones aumentó un 5%, alcanzando los 6,05 millones de libras en el sector de los servicios financieros. Estas cifras subrayan la importancia de integrar la ciberhigiene en las operaciones diarias.

Para mejorar estos esfuerzos, la Inteligencia y Análisis de Riesgos puede proporcionar información valiosa sobre la eficacia con la que los empleados siguen las mejores prácticas de ciberhigiene. Mediante el seguimiento de los niveles de compromiso, la identificación de las lagunas de cumplimiento y la supervisión de los posibles comportamientos de riesgo, las organizaciones pueden afinar las iniciativas de formación y abordar los puntos débiles antes de que se conviertan en incidentes.

El papel de los recursos humanos en la gestión del riesgo cibernético

Los recursos humanos desempeñan un papel crucial en la gestión de la seguridad de la información al moldear el comportamiento de los empleados y reforzar las prácticas orientadas a la seguridad. A través de la contratación, la incorporación, la formación y la gestión continua del rendimiento, RRHH puede garantizar que los empleados comprendan sus responsabilidades en materia de seguridad y actúen en consecuencia.

Los programas integrales de concienciación, la formación periódica de actualización y una comunicación clara en torno a las políticas de uso aceptable ayudan a reducir el riesgo de error humano y refuerzan la seguridad de la organización.

Mejores prácticas para la gestión del riesgo humano y la ciberhigiene

Security Awareness automatizada

La formación sobre concienciación en materia de seguridad es la base de una gestión de recursos humanos eficaz. Las soluciones modernas, como la plataforma de formación automatizada de MetaCompliance, adaptan el contenido a la función, el nivel de conocimientos y los patrones de comportamiento de cada empleado. Esto garantiza que el aprendizaje sea relevante, atractivo y continuo.

La concienciación automatizada sobre la seguridad proporciona valiosas perspectivas a los trabajadores: pone de relieve las lagunas de conocimiento, mide el compromiso e identifica dónde se necesita apoyo adicional.

Simulaciones avanzadas de phishing

El phishing sigue siendo una de las amenazas más generalizadas para las organizaciones de todo el mundo. Las simulaciones avanzadas de phishing ayudan a los empleados a reconocer los correos electrónicos sospechosos y a desarrollar la confianza necesaria para responder adecuadamente.

Una investigación del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST ) muestra que las organizaciones que llevan a cabo simulaciones de phishing consistentes experimentan un descenso medible de la susceptibilidad de sus empleados con el paso del tiempo. Las avanzadas herramientas de simulación de MetaCompliance permiten realizar campañas realistas, hacer un seguimiento de los resultados y señalar las áreas de mejora.

Gestión y análisis del cumplimiento

Una gestión eficaz de las políticas es esencial para establecer normas de comportamiento y mantener el cumplimiento. Las políticas proporcionan un marco para la rendición de cuentas, mitigan los riesgos normativos y respaldan unas prácticas de seguridad coherentes en toda la organización.

Mediante la gestión automatizada del cumplimiento y la inteligencia y el análisis de riesgos, las organizaciones pueden realizar un seguimiento del reconocimiento de las políticas, supervisar el cumplimiento y obtener información sobre las tendencias de comportamiento. Estos análisis permiten una toma de decisiones más inteligente, permitiendo a los líderes centrarse en las áreas de alto riesgo y demostrar la preparación para el cumplimiento con datos en tiempo real.

Estrategias adicionales para reforzar la gestión de los riesgos humanos

Además de la formación y la analítica, las organizaciones deben adoptar medidas complementarias como:

  • Actualizaciones regulares del software para cerrar las vulnerabilidades conocidas.
  • Configuración segura de la nube y auditorías para proteger los datos en entornos híbridos.
  • Procesos de notificación y gestión de incidentes para garantizar una rápida detección y respuesta.
  • Gestión de riesgos de proveedores para evaluar y supervisar el cumplimiento de terceros.
  • Políticas seguras de uso del móvil para protegerse de los riesgos asociados al trabajo a distancia.

Crear una cultura consciente de la seguridad

Una organización verdaderamente segura es aquella en la que cada empleado asume como propia la ciberseguridad. El liderazgo debe predicar con el ejemplo: comunicando regularmente las prioridades de seguridad, celebrando los comportamientos positivos y fomentando un diálogo abierto sobre las amenazas y las mejores prácticas. La creación de una cultura de vigilancia transforma a los empleados de vulnerabilidades potenciales en la primera línea de defensa de la organización.

Gestión del riesgo humano: Capacitar a las personas mediante la perspicacia y la acción

La gestión del riesgo humano no consiste sólo en reducir los errores, sino en comprender el comportamiento, predecir el riesgo y capacitar a las personas para que tomen decisiones más seguras cada día. Combinando educación, automatización y análisis, las organizaciones pueden crear una estrategia de defensa dinámica y basada en datos.

Con las soluciones integradas de Gestión de Riesgos Humanos de MetaCompliance, las empresas obtienen información en tiempo real sobre el riesgo de los empleados, el cumplimiento de las normas y las tendencias de comportamiento, convirtiendo la concienciación en acciones cuantificables y el riesgo humano en resiliencia humana.

Preguntas frecuentes sobre la gestión del riesgo humano (Human Risk Management) en la ciberseguridad

¿Qué es la gestión del riesgo humano en la ciberseguridad?

La gestión del riesgo humano aborda las vulnerabilidades derivadas del comportamiento de los empleados. Se centra en educar al personal, promover prácticas digitales seguras y crear una cultura en la que los empleados contribuyan activamente a la seguridad de la organización.