En el mundo actual, las normativas de protección de datos, como el GDPR y la DPA2018, desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar el mantenimiento de la privacidad y la seguridad de los datos. Sin embargo, con la naturaleza siempre cambiante de estas regulaciones, el cumplimiento por sí solo no es suficiente para proteger a su organización de las amenazas cibernéticas. La creación de una sólida cultura de ciberseguridad puede ayudar a su organización a abordar el cumplimiento normativo y las ciberamenazas con mayor eficacia. Esto puede lograrse a través de un programa integral de formación para la concienciación sobre la seguridad que ofrezca un contenido atractivo e interactivo. En este artículo, hablaremos de cómo establecer una sólida cultura de ciberseguridad en su organización.

Crear una sólida cultura de ciberseguridad

Una sólida cultura de ciberseguridad es un componente esencial del cumplimiento de la normativa. Implica inculcar una mentalidad que dé prioridad a la seguridad entre todos los empleados de la organización. Una cultura de ciberseguridad no es algo que pueda lograrse de la noche a la mañana; es un proceso que implica varios elementos clave.

Tono desde arriba

El consejo de administración y la alta dirección de la organización deben tomarse en serio la seguridad y trabajar juntos para desarrollar mensajes de seguridad positivos que se filtren a través de la organización. El personal directivo debe recibir actualizaciones periódicas sobre las amenazas a la seguridad que afectan a la organización y cómo se están mitigando. Esto ayudará a fomentar el compromiso de la alta dirección con aquellos miembros de la organización que impartan formación sobre concienciación en materia de seguridad.

Concurso de seguridad

Los ataques de phishing son cada vez más frecuentes y todas las empresas corren peligro. La reflexión sobre la ciberseguridad debe incorporarse a la vida laboral cotidiana para que todos los miembros de la organización sepan cómo funciona el phishing y comprendan la importancia de la seguridad de los datos.

Formar, educar y comprometer

La formación para la concienciación en materia de seguridad es fundamental para el desarrollo cultural. Sin embargo, la formación debe ser atractiva, divertida, informativa e interactiva. Los ejercicios de simulación de suplantación de identidad (phishing) son una excelente forma de implicar a los usuarios y de adaptar las experiencias de aprendizaje a las necesidades específicas. La concienciación sobre el papel de las personas y los departamentos en el establecimiento y mantenimiento de las normas de protección de datos y privacidad debe ser una parte integral del programa de formación de concienciación.

Véalo, denúncielo

Fomentar la notificación de incidentes es una actividad de compromiso esencial que promueve la implicación del grupo y desarrolla una cultura de seguridad. Debe proporcionarse a los empleados una plataforma para captar las posibles brechas de seguridad a medida que se producen. Esta información no sólo ayudará a prevenir los ciberataques, sino que también ofrece la inteligencia necesaria para hacer frente a las amenazas con eficacia. Sin embargo, debe utilizarse un enfoque no culpabilizador para garantizar que la notificación de incidentes sea eficaz.

Detenga el juego de las culpas

Culpar a los individuos de los errores de seguridad puede resultar contraproducente, haciendo que los empleados sientan que no tienen ningún control sobre la seguridad. Un enfoque basado en la zanahoria tiene más probabilidades de fomentar la confianza del personal a la hora de enfrentarse a amenazas insidiosas como el phishing.

Indicadores de una sólida cultura de ciberseguridad

Se pueden utilizar varios indicadores para evaluar el desarrollo y la eficacia continua de su cultura de ciberseguridad. Entre ellos se incluyen la tasa de notificación de incidentes, el proceso de retroalimentación de los empleados, la retroalimentación de autoeficacia, las métricas para obtener información y las observaciones. Estos métodos pueden ofrecer una visión del desarrollo de una cultura de ciberseguridad y proporcionar datos para realizar un seguimiento del progreso.

Adaptar su cultura de ciberseguridad al cumplimiento de la normativa

Una vez que su cultura de ciberseguridad esté arraigada en su organización, empezará a ver los beneficios del cumplimiento normativo. Los comportamientos positivos en materia de seguridad se convertirán en una norma social, y una mentalidad que piense automáticamente en la seguridad cuando maneje datos será beneficiosa para cumplir los requisitos de protección de datos.

Reflexiones finales

La creación de una sólida cultura de ciberseguridad es un proceso continuo que requiere el compromiso y el esfuerzo de todos los empleados de la organización. Centrándose en elementos clave como el tono desde arriba, el bake-off de seguridad, la formación y la educación, la notificación de incidentes y un enfoque sin culpables, puede establecer una cultura de seguridad que no sólo cumpla con los requisitos de cumplimiento normativo, sino que también proteja a su organización de las amenazas cibernéticas.

Formación sobre sensibilización en materia de seguridad para proveedores externos