A medida que seguimos siendo testigos de un crecimiento sin precedentes en el uso de datos, con un informe de IDC que predice un aumento del 61% de los datos en todo el mundo para 2025, la necesidad de un manejo seguro de los datos nunca ha sido más crítica.

En la era digital actual, salvaguardar la información sensible es crucial para evitar que los ciberdelincuentes la exploten para actividades ilegales. Cada empleado desempeña un papel vital en el mantenimiento de la confidencialidad y la protección de los datos sensibles de una organización, ya se trate del almacenamiento seguro, el procesamiento o la eliminación de activos físicos y digitales.

En este blog, exploraremos la importancia del tratamiento de datos, el proceso de clasificación de datos y los pasos para garantizar un tratamiento de datos seguro dentro de su organización.

La importancia de un tratamiento seguro de los datos

Las violaciones de datos pueden tener graves consecuencias para las organizaciones, como pérdidas financieras, daños a la reputación y posibles sanciones legales. Según el informe de IBM sobre el coste de las filtraciones de datos en 2022, el coste medio de una filtración de datos fue de 4,45 millones de dólares. Además, el mismo informe reveló que se tardaba una media de 277 días en identificar y contener una violación de datos. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas sólidas de seguridad de los datos para proteger a su organización de posibles amenazas.

Clasificación de datos

La clasificación de datos es el proceso de organizar y categorizar los datos según criterios específicos. Al hacerlo, resulta más fácil gestionar y proteger la información sensible, ya que las distintas clasificaciones de datos pueden exigir distintos niveles de medidas de seguridad.

La clasificación de los datos puede basarse en diversos factores, como la sensibilidad, la importancia, la confidencialidad, la facilidad de uso y los requisitos normativos. Como mínimo, se necesitan tres niveles de clasificación de datos:

  1. Pública o no clasificada: Esta información puede compartirse libremente con cualquiera, sin ninguna restricción.
  2. Interna o confidencial: Esta información puede ser sensible o confidencial y sólo debe ser accesible al personal autorizado de la organización.
  3. Restringida: Esta información es altamente sensible y requiere un alto nivel de protección. El acceso no autorizado a esta información podría provocar daños importantes a una organización.

Pasos para un manejo seguro de los datos

Los datos sensibles pueden ser un objetivo lucrativo para los ciberdelincuentes, ya que plantean riesgos significativos para quienes los crean o utilizan. He aquí algunas medidas críticas que puede tomar para salvaguardar la información sensible de su organización:

Contraseñas seguras: Utilice contraseñas fuertes y únicas para todas sus cuentas y cámbielas con regularidad. Evite utilizar contraseñas fáciles de adivinar o reutilizarlas en varias cuentas. Un estudio realizado en 2019 por el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) reveló que 23,2 millones de cuentas de víctimas en todo el mundo utilizaban «123456» como contraseña.

Cifrado: Utilice la encriptación para proteger los datos sensibles, tanto en reposo como durante su transmisión. La encriptación convierte los datos en un código para impedir el acceso no autorizado, garantizando que incluso si se produce una violación de datos, los datos robados sean ilegibles.

Copias de seguridad periódicas: Haga copias de seguridad periódicas de los datos de su organización para protegerlos de posibles pérdidas debidas a fallos del hardware, borrados accidentales o ciberataques, como el ransomware. Almacene las copias de seguridad en una ubicación segura y externa para garantizar que permanezcan a salvo en caso de desastre.

Actualizaciones de software: Mantenga al día sus dispositivos y software instalando parches de seguridad y actualizaciones en cuanto estén disponibles. El software obsoleto puede tener vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para acceder a los sistemas y datos de su organización.

Seguridad física: Tenga en cuenta los riesgos de seguridad física, como dejar documentos sensibles sin vigilancia o permitir el acceso de personas no autorizadas a zonas seguras. Aplique políticas para la eliminación segura de documentos sensibles y dispositivos electrónicos.

Notificación de incidentes: Informe de cualquier actividad sospechosa o incidente de seguridad al equipo de seguridad designado de su organización o al departamento de TI. Una notificación rápida puede ayudar a evitar daños mayores y garantizar que se tomen las medidas adecuadas para mitigar los riesgos.

En conclusión, el manejo seguro de los datos es crucial en el panorama digital actual. Al comprender la importancia de la clasificación de los datos y aplicar las medidas necesarias para manejar los datos sensibles de forma segura, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de violación de datos, cumplir la normativa y mantener su reputación.

Con los recientes estudios de investigación destacando la creciente amenaza de los ciberataques y las violaciones de datos, es esencial que el personal esté alerta y sea proactivo en su enfoque del manejo seguro de los datos. Al hacer de la seguridad de los datos una prioridad, las organizaciones pueden proteger su valiosa información y garantizar el éxito y el crecimiento continuos de su negocio.

Pasos clave para una gestión eficaz de la violación de datos
Imagen de MicrosoftTeams 242