En el ámbito de la ciberseguridad, destacan dos GRH: La Gestión de Recursos Humanos y la Gestión de Riesgos Humanos. Aunque comparten un enfoque en las personas, sus objetivos y métodos son distintos. La Gestión de Recursos Humanos gira en torno al desarrollo, el compromiso y la cultura organizativa de los empleados, mientras que la Gestión de Riesgos Humanos se centra en los comportamientos y acciones que podrían comprometer la seguridad. Comprender y aprovechar ambos enfoques es fundamental para salvaguardar a las organizaciones en el complejo entorno digital actual.

¿Qué es la gestión de recursos humanos (GRH)?

La gestión de recursos humanos se ocupa de la gestión más amplia de los empleados, desde la contratación y la incorporación hasta la evaluación del rendimiento y el desarrollo. Se trata de crear una plantilla productiva y comprometida que contribuya a los objetivos de la organización.

En el contexto de la ciberseguridad, la Gestión de Recursos Humanos garantiza que los empleados sean conscientes de su papel en la protección de la información confidencial. Desde las prácticas de contratación que dan prioridad a la confianza hasta los programas de formación estructurados que se alinean con las políticas de la empresa, la Gestión de Recursos Humanos sienta las bases de un lugar de trabajo seguro. Por ejemplo, garantizar que todos los nuevos empleados reciban una formación completa que incluya concienciación sobre la seguridad puede reducir significativamente las vulnerabilidades en las primeras fases.

¿Qué es la gestión de riesgos humanos (GRH)?

La gestión del riesgo humano se centra en identificar y mitigar los riesgos que plantea el comportamiento humano. Ya sea haciendo clic en correos electrónicos de phishing, utilizando contraseñas débiles o compartiendo accidentalmente información sensible, las acciones humanas son a menudo los puntos de entrada de los ciberataques. Según el Informe de Verizon sobre investigaciones de filtraciones de datos, en el 82% de las filtraciones interviene el elemento humano.

La Gestión de Riesgos Humanos adopta un enfoque proactivo mediante:

  • Analizar los comportamientos para identificar patrones de riesgo.
  • Proporcionar intervenciones específicas para reducir esos riesgos, como simulaciones de phishing o herramientas de gestión de contraseñas.
  • Utilizar métricas como las puntuaciones de riesgo humano para seguir los progresos y adaptar las estrategias.

      Este enfoque va más allá de la concienciación, centrándose en acciones y resultados mensurables para minimizar las vulnerabilidades provocadas por el ser humano.

      Cómo complementa la gestión de riesgos humanos la gestión de recursos humanos

      La relación entre estas dos GRH es complementaria. La Gestión de Recursos Humanos construye los cimientos contratando, formando y comprometiendo a los empleados, mientras que la Gestión de Riesgos Humanos garantiza que esos empleados actúen con seguridad.

      Por ejemplo, mientras que la Gestión de Recursos Humanos podría impartir una formación general sobre concienciación en materia de seguridad, la Gestión de Riesgos Humanos podría identificar a los empleados más propensos a caer en intentos de phishing y proporcionarles una formación adicional y específica. Del mismo modo, la Gestión de Recursos Humanos podría crear políticas en torno al manejo de datos, pero la Gestión de Riesgos Humanos garantiza su cumplimiento mediante auditorías periódicas y circuitos de retroalimentación.

      Este doble enfoque garantiza que las personas, los procesos y los comportamientos estén alineados con los objetivos de seguridad de la organización.

      Construir una estrategia global

      Para crear una organización verdaderamente segura, tanto la Gestión de Recursos Humanos como la Gestión de Riesgos Humanos deben integrarse en una estrategia más amplia. He aquí los pasos clave:

      • Integrar la seguridad en la cultura: La gestión de los recursos humanos debe promover una cultura consciente de la seguridad a través del liderazgo y el compromiso.
      • Supervisión proactiva de los comportamientos: La gestión de los riesgos humanos debe evaluar continuamente los comportamientos y abordar los riesgos a medida que surgen.
      • Formación a medida: Utilice los conocimientos de la Gestión de Riesgos Humanos para impartir una formación específica para cada función que aborde los riesgos del mundo real.
      • Medir y adaptar: Evalúe regularmente la eficacia de los esfuerzos realizados tanto en la gestión de los recursos humanos como en la gestión de los riesgos humanos para garantizar una mejora continua.

            Pase a la acción con HRM: Construir una plantilla segura y resistente

            Gestionar el riesgo humano ya no es opcional en el actual entorno de amenazas. Combinando los puntos fuertes de la Gestión de Recursos Humanos (GRH) y de la Gestión del Riesgo Humano (GRH), las organizaciones pueden crear una mano de obra a la vez cualificada y segura.

            La Gestión de Recursos Humanos se centra en el desarrollo, el compromiso y la cultura organizativa de los empleados a través de la incorporación, la formación y el liderazgo. Sin embargo, para lograr una resiliencia total, debe alinearse con las estrategias de Gestión de Riesgos Humanos, que abordan los comportamientos de riesgo que conducen a vulnerabilidades de seguridad. Esta combinación crea una estrategia de seguridad integral y proactiva.

            Para fortalecer la GRH y mejorar la seguridad de su organización, explore lo siguiente:#

            Además, conozca cómo MetaCompliance puede apoyar a su organización con soluciones personalizadas de formación en ciberseguridad. Solicite su demostración hoy mismo.