Qué es el fraude al director general y cómo proteger a su empresa
Publicado el: 20 Dic 2024
Última modificación: 8 Sep 2025

A medida que los ciberdelincuentes se vuelven cada vez más sofisticados, el fraude del CEO se ha convertido en una de sus tácticas más peligrosas. Esta forma de fraude se dirige a empresas de todos los tamaños, utilizando correos electrónicos o mensajes falsos para manipular a los empleados para que transfieran dinero o revelen datos confidenciales. Comprender cómo funciona el fraude CEO y, lo que es más importante, cómo prevenirlo, es esencial para salvaguardar su organización.
¿Qué es el fraude de los directores generales?
El fraude del CEO, también conocido como compromiso del correo electrónico empresarial (BEC), es una estafa en la que los atacantes se hacen pasar por un ejecutivo de la empresa, normalmente el CEO, para engañar a los empleados. Estas comunicaciones fraudulentas suelen solicitar transferencias urgentes, información sensible o datos confidenciales de la empresa.
La magnitud del problema: el fraude de los directores generales en cifras
El impacto del fraude de los directores generales es asombroso:
- El fraude de los directores ejecutivos causó 2.700 millones de dólares en pérdidas en todo el mundo en 2022, según el Informe sobre Delitos en Internet del FBI.
- Casi el 75% de las organizaciones afirman haber sido objeto de fraude por parte de sus directores generales al menos una vez, según destaca un informe de Verizon sobre las filtraciones de datos.
- Según la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE, por sus siglas en inglés), el ataque medio por fraude contra un director general ocasiona pérdidas de 140.000 dólares.
Estas cifras demuestran que ninguna empresa es demasiado pequeña o demasiado segura para convertirse en objetivo.
Métodos de ataque habituales
El fraude de los directores generales suele explotar el comportamiento humano, en particular la confianza y el sentido de urgencia. Los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes incluyen:
- Phishing: El phishing es el uso de correos electrónicos generalizados diseñados para engañar a los empleados para que proporcionen datos sensibles, como credenciales de acceso o información financiera. Estos correos electrónicos suelen parecer legítimos pero están diseñados para explotar la confianza humana.
- Spear Phishing: El spear phishing es una forma de phishing muy selectiva, en la que los ciberdelincuentes envían correos electrónicos personalizados a empleados concretos. Al utilizar datos personales, aumentan las probabilidades de éxito y generan confianza en el destinatario.
- Whaling ejecutivo: El whaling es una variante del spear phishing, en la que los ciberdelincuentes se dirigen específicamente a ejecutivos de alto nivel o a personas importantes dentro de una organización. El objetivo es obtener acceso a sistemas sensibles o activos financieros aprovechándose de su autoridad y confianza.
- Ingeniería social: La ingeniería social consiste en manipular a los empleados para que tomen decisiones o divulguen información confidencial sin la debida verificación. Esta táctica suele implicar hacerse pasar por figuras de autoridad o crear una falsa sensación de urgencia para engañar a la víctima y que actúe con rapidez.
Cómo funciona el fraude a los directores generales: Escenarios de ataque
- La estafa de la factura falsa: Se suplanta el correo electrónico de un proveedor, solicitando el pago de una factura falsa.
- La solicitud urgente de transferencia bancaria: Un «director general» solicita urgentemente una transferencia financiera, lo que crea presión para actuar con rapidez.
- La solicitud de datos de RRHH: Un correo electrónico se hace pasar por el director general y solicita información confidencial sobre los empleados, como los registros fiscales o los detalles de las nóminas.
- Comprometer a los proveedores: Los delincuentes pueden apuntar a proveedores externos de confianza para acceder a sus sistemas o finanzas.
Principales objetivos del fraude de los directores generales
Ciertos empleados y equipos son más propensos a ser blanco de ataques, entre ellos:
- Equipos financieros: Empleados que gestionan las transferencias bancarias y los pagos de facturas.
- Responsables de RRHH: Personal que gestiona las nóminas o los datos sensibles de los empleados.
- Ejecutivos de la C-suite: Líderes de alto nivel a los que va dirigido el acceso directo a los sistemas financieros y operativos.
- Proveedores y socios: Actores externos utilizados como intermediarios para acceder a fondos o datos de la empresa.
Pasos para la prevención: Cómo proteger su empresa del fraude de los directores generales
¿La buena noticia? El fraude de los directores generales se puede prevenir con las estrategias adecuadas:
- Formación de los empleados: Formación periódica para reconocer los correos electrónicos de phishing y verificar las solicitudes inusuales.
- Aplicación de políticas: Procesos claros para gestionar las transferencias electrónicas, incluida la aprobación a varios niveles.
- Soluciones tecnológicas: Herramientas como filtros de correo electrónico, autenticación multifactor (MFA) y plataformas de comunicación seguras.
- Fomente la verificación: Confirme siempre las solicitudes de datos confidenciales o transferencias financieras por teléfono o en persona.
Para obtener una orientación más detallada sobre la creación de un programa de concienciación sobre seguridad para la C-suite, consulte este recurso de MetaCompliance.
Actúe ahora: Reserve una demostración gratuita de la formación de concienciación sobre ciberseguridad para ejecutivos de alto nivel
Para saber más sobre el fraude de los directores ejecutivos y las últimas estrategias de prevención, explore recursos como la guía del FBI sobre el compromiso del correo electrónico empresarial.
El fraude de los directores generales es una amenaza creciente, pero con la formación, las políticas y las herramientas adecuadas, puede reducir significativamente su riesgo. MetaCompliance ofrece una formación de concienciación sobre seguridad altamente personalizable y adaptada a cada departamento y función dentro de su organización. Tanto si está protegiendo a su equipo financiero, al departamento de RR.HH. o a los ejecutivos de la C-suite, nuestra plataforma puede personalizarse para satisfacer sus necesidades. Reserve una demostración gratuita hoy mismo para ver cómo podemos ayudarle a proteger su empresa contra el fraude de los directores ejecutivos.