5 ejemplos de ataques de ingeniería social
Publicado el: 26 Jul 2022
Última modificación: 6 Nov 2025

Los humanos somos seres sociales por naturaleza. Prosperamos con la comunicación, la colaboración y las experiencias compartidas. Esta naturaleza basada en la confianza permite el trabajo en equipo y la convivencia, pero también puede ser explotada por los ciberdelincuentes.
Los ataques de ingeniería social se aprovechan de la psicología humana, utilizando el engaño y la suplantación de identidad para manipular a las personas para que revelen información sensible o realicen acciones que comprometan la seguridad.
Según el Informe de Verizon sobre investigaciones de filtraciones de datos (DBIR) de 2023, en el 82% de las filtraciones de datos interviene un elemento humano. Esto pone de relieve lo crucial que es para las organizaciones comprender y defenderse de estas tácticas manipuladoras.
¿Cómo se producen los ataques de ingeniería social?
Según un estudio reciente, una organización media se enfrenta a unos 700 ataques de ingeniería social al año. Estos ataques adoptan muchas formas y evolucionan constantemente para burlar los sistemas de seguridad.
El objetivo principal de un ataque de ingeniería social es engañar a alguien para que haga algo que beneficie a un ciberdelincuente, por ejemplo, compartir información confidencial, transferir dinero o conceder acceso no autorizado.
La ingeniería social no se limita al mundo digital. Los atacantes suelen combinar tácticas en línea y fuera de línea para parecer creíbles. Pueden utilizar llamadas telefónicas, correos electrónicos o incluso visitas en persona para generar confianza antes de explotarla.
Tipos comunes de ataques de ingeniería social
- Pretexto: El atacante fabrica un escenario creíble (o «pretexto») para ganarse la confianza del objetivo. Puede hacerse pasar por un colega, un proveedor o una figura de autoridad -como un agente de policía o un técnico informático- para solicitar información sensible.
- Seguir a alguien: Consiste en seguir físicamente a alguien hasta una zona restringida fingiendo pertenecer a ella, como entrar en una oficina detrás de un empleado autorizado.
- Phishing: Correos electrónicos o mensajes fraudulentos diseñados para engañar a los destinatarios para que revelen datos personales o credenciales de acceso.
- Cebo: Atraer a las víctimas con promesas de artículos gratuitos, descargas o premios que en realidad instalan malware.
- Vishing y Smishing: Estafas de phishing por voz (a través del teléfono) y SMS utilizadas para robar información mediante la suplantación de identidad.
Cómo prevenir los ataques de ingeniería social en el lugar de trabajo
- Eduque a los empleados sobre las técnicas de ataque más comunes mediante una formación periódica de concienciación sobre la seguridad.
- Verifique las identidades antes de compartir información sensible o conceder acceso.
- Establezca protocolos de comunicación claros para las solicitudes financieras o relacionadas con los datos.
- Anime al personal a informar inmediatamente de cualquier actividad sospechosa.
- Utilice la autenticación multifactor (MFA) para reforzar la seguridad en todas las cuentas.
Descubra la plataforma de MetaCompliance para la gestión de riesgos humanos y la simulación avanzada de phishing
Lleve la concienciación sobre ciberseguridad de su organización al siguiente nivel. Explore la plataforma de MetaCompliance para la Gestión del Riesgo Humano y las Simulaciones Avanzadas de Phishing para reforzar sus defensas contra los ataques de ingeniería social.
Preguntas frecuentes sobre los ataques de ingeniería social
¿Qué es un ataque de ingeniería social?
Un ataque de ingeniería social es una técnica de manipulación utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a las personas para que revelen información confidencial o realicen acciones inseguras.
¿Por qué se considera a los humanos el eslabón más débil de la ciberseguridad?
Porque los atacantes explotan la confianza, la curiosidad o el miedo, emociones que a menudo anulan las precauciones lógicas de seguridad.
¿Cómo pueden reconocer los empleados un intento de ingeniería social?
Tenga cuidado con las solicitudes urgentes, las direcciones de correo electrónico desconocidas y las ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas.
¿Cuáles son las industrias más atacadas por la ingeniería social?
Los sectores financiero, sanitario y gubernamental son objetivos frecuentes debido a su acceso a datos sensibles.