Cómo detectar los correos electrónicos de phishing: Palabras y terminología comunes

Cómo detectar los correos electrónicos de phishing: Una guía completa

En el mundo digital actual, saber detectar los correos electrónicos de phishing es esencial. Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para engañar a las personas para que revelen información confidencial. Recientes campañas de phishing han tenido como objetivo a los militares ucranianos y sus familias, mientras que durante la pandemia del Covid-19, los estafadores inundaron al público con correos electrónicos de spam aprovechando el miedo y la incertidumbre generalizados. A pesar de las diferentes temáticas, la mayoría de las campañas de phishing se basan en palabras y frases comunes diseñadas para engañar a los destinatarios.

El lenguaje de los correos electrónicos de phishing y la «acción espontánea»

Los ataques de phishing se elaboran cuidadosamente para manipular a los destinatarios para que realicen acciones específicas. El lenguaje utilizado en estos correos electrónicos suele provocar una respuesta emocional, aprovechando tácticas psicológicas que explotan el comportamiento humano. Por ejemplo, eslóganes históricos como «Keep Calm and Carry On» (Mantenga la calma y siga adelante) combinaban la tranquilidad con una llamada a la acción, un enfoque que los ciberdelincuentes imitan para crear urgencia o miedo en los correos electrónicos de phishing. Reconocer estas claves lingüísticas es fundamental para detectar las estafas.

Terminología clave del phishing

Comprender la terminología del phishing es vital para protegerse en Internet. Los tipos más comunes de ataques de phishing incluyen:

Spear-phishing: Correos electrónicos muy selectivos elaborados utilizando información sobre el destinatario. Estos correos suelen dirigirse a la persona por su nombre y apelan a su función o responsabilidades dentro de una organización, creando confianza y urgencia.

Campañas de phishing por correo electrónico: Correos electrónicos amplios y dirigidos masivamente cuyo objetivo es engañar a los usuarios para que compartan información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o números de teléfono. Los enlaces suelen redirigir a sitios web falsos para robar las credenciales.

Compromiso del correo electrónico empresarial (BEC): Ataques que suelen comenzar con correos electrónicos de spear-phishing y conducen a transferencias fraudulentas de fondos de la empresa a cuentas de ciberdelincuentes.

Palabras y temas comunes en los correos electrónicos de phishing

Organizaciones como el Anti-Phishing Working Group (APWG) supervisan las campañas de phishing en todo el mundo, analizando las líneas de asunto, las marcas falsificadas y los registros de dominios. Las investigaciones destacan que los correos electrónicos de phishing suelen basarse en la urgencia, el miedo o la autoridad para manipular a los destinatarios. Algunos ejemplos comunes son:

    • Urgencia: «La contraseña de su cuenta ha caducado. Actualícela ahora para mantener el acceso».
    • Miedo a perderse algo (FOMO): «¡No se pierda esta oferta única en la vida!»
    • Emoción: «Le hemos grabado mientras visitaba una página web…»
    • Autoridad: Correos electrónicos que aparecen procedentes de altos cargos solicitando acciones urgentes, a menudo utilizados en ataques BEC.

Ejemplos de palabras comunes en el phishing

Los correos electrónicos de phishing suelen contener palabras clave específicas en las líneas de asunto y en el contenido del cuerpo. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Ejemplos de líneas de asunto:
  • Urgente
  • Verificación obligatoria
  • Factura
  • ¡Necesito ayuda urgente!
  • Actividad sospechosa de Outlook
  • ¡Importante! Su contraseña está a punto de caducar
  • Acción requerida…
  • Ejemplos de contenido corporal:
  • «Se ha identificado una vulnerabilidad en [nombre de la aplicación]».
  • «Para realizar la verificación, haga clic en el enlace [hipervínculo]».
  • «Aquí tiene la nueva factura de las actividades de esta semana [pulse para acceder]».
  • «[Mensaje de soporte técnico] Por favor, haga clic aquí para instalar la última [aplicación]».
  • «Su cuenta de [nombre de la aplicación] ha sido bloqueada por motivos de seguridad, haga clic aquí para desbloquearla».

Aunque el contexto puede cambiar en función de la actualidad, el tono, la urgencia y las palabras clave se mantienen constantes.

Cómo protegerse

Educarse a sí mismo y a los empleados sobre las tácticas de phishing es crucial. Comprender el lenguaje, los temas y las palabras comunes utilizadas en los correos electrónicos de phishing permite identificar los mensajes falsos antes de hacer clic en los enlaces o descargar los archivos adjuntos. El conocimiento es una defensa poderosa, que ayuda a las personas a mantenerse alerta frente a las ciberamenazas. El uso de herramientas como el software de simulación avanzada de phishing MetaCompliance puede proporcionar una formación práctica mediante la simulación de ataques de phishing realistas, ayudando a los empleados a reconocer y responder a las amenazas en un entorno seguro.

PREGUNTAS FRECUENTES: Cómo detectar los correos electrónicos de phishing

¿Qué es un correo electrónico de phishing?

Un correo electrónico de phishing es un mensaje fraudulento diseñado para engañarle para que revele información confidencial o haga clic en enlaces maliciosos.